La fuerza bajista del viernes pasado ha ocasionado que el par llegue al nivel de 0,99055 (soporte importante) y se espera que la neutralidad se pueda mantener en el corto plazo ante la divergencia en los datos económicos de Estados Unidos.
El par USDCHF ha caído debido a varios factores fundamentales. En primer lugar, se puede destacar la publicación del dato más importante del mes, el cambio en las nóminas no agrícolas para Estados Unidos decepcionó con un dato de 155K frente a un dato esperado de 198K. Esto ha ocasionado que se haya aumentado la incertidumbre en el par y que el dólar americano se haya debilitado hacia el cierre de la semana pasada. Durante esta semana, se ha destacado la neutralidad en la fuerza del dólar americano y la sesión que termina hoy no hizo la diferencia. Esto se explica por la indecisión que se mantiene en la demanda y la oferta, ya que por un lado se espera el alza de tasas de la Fed a mediados de diciembre y por el otro lado preocupa la desaceleración económica de Estados Unidos.
Continuando con lo anterior, es pertinente tener en cuenta que el USDCHF ahora se enfrenta a un momento clave durante las próximas sesiones de negociación. Primero se debe tener en cuenta que la fuerza del franco suizo no ha destacado en la sesión de hoy a pesar del neutral dato de inflación que publicó Estados Unidos, lo que puede indicar que la especulación no ha desaparecido terminando el 2018. En segundo lugar, se debe tener presente que aún falta un último empujón para el dólar estadounidense ya que la Reserva Federal se reunirá a mediados de diciembre para decidir su política monetaria durante el fin de año, como bien se sabe la Fed aún mantiene la perspectiva hawkish para controlar el crecimiento de los mercados estadounidenses y esto puede llegar a beneficiar al dólar americano para el cierre del año.
En el gráfico diario, se puede destacar la lateralidad a la que se enfrenta el par USDCHF. Lo que se debe observar con atención es el nivel importante que ha surgido alrededor del precio 0,99055, ya que esta zona ha actuado como un soporte muy fuerte en el mes de noviembre y coincide con el nivel de 38,2 % del retroceso de Fibonacci que analiza el movimiento de los precios en el largo plazo. Con esto, se refleja que la fuerza del franco suizo aun no ha sido suficiente para cruzar este nivel que se comporta como una barrera clave que cancela la formación de una posible tendencia bajista para las próximas sesiones.
Por otro lado, observando el indicador ADX se puede resaltar la falta de volatilidad que sufre el par hacia el cierre de la semana. La línea ADX se ha mantenido constante bajo el nivel de 25, lo que señala que los movimientos aun no son suficientes para la aparición de una nueva tendencia en el gráfico. El MACD por su parte, también señala la perdida de fuerza por el comportamiento del histograma alrededor de la línea 0 que se mantiene como el nivel neutral del indicador. En cuanto a lo anterior, el comportamiento de las señales técnicas resalta la fuerte lateralidad que se ha formado en torno al soporte de 0,99055 aumentando así la importancia de este nivel para las próximas sesiones de negociación.
Así entonces, es pertinente tener en cuenta que los datos económicos en Estados Unidos y la perdida de fuerza en el franco suizo han generado incertidumbre en torno al USDCHF. Lo que se debe ver entonces es como puede reaccionar el mercado ante las políticas de la FED durante el mes de diciembre, si todo marcha bien para el dólar americano un nivel clave para tener en cuenta es la resistencia ubicada en el precio 1,01277 que se mantiene como el nivel máximo que el par ha llegado a tocar en el 2018. En caso contrario donde la falta de demanda en el dólar americano se siga manteniendo, se debería tener presente el soporte ubicado en el precio 0,99055 para las próximas sesiones.