El euro está cayendo fuertemente frente al dólar al inicio de la semana y ya acumula cinco sesiones de trading en negativo y está operando en niveles no vistos desde mayo de 2020.
El desplome del lunes está motivado por la guerra en Ucrania, su directo efecto en Europa tanto a nivel social como económico y el impacto de los precios de energías como el petróleo y el gas natural que pueden lastrar el crecimiento de la economía europea en el medio y largo plazo.
Además, los miedos a crecientes presiones inflacionarias en el corto plazo, que añadirían más impulso a los ya crecientes precios al consumidor, harían necesaria el incremento de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, lo que lastrarían aún más las expectativas de crecimiento económico en la unión europea.
“Esta es una muy mala noticia para el crecimiento global, particularmente para Europa, dada su dependencia del gas de Rusia”, dijeron los analistas de ANZ en una nota a clientes.
“En general, es otro gran y feo shock de oferta además de los impactos persistentes de COVID, con graves consecuencias inflacionarias que no dan a los bancos centrales absolutamente ningún espacio para ‘dar una oportunidad al crecimiento’”.
En ese entorno, el EUR/USD cayó fuertemente el lunes hasta operar en el 1.0805, un precio no visto desde el 18 de mayo de 2020.
El par, sin embargo, logró rebotar en esa área y los alcistas activaron órdenes de compra que hicieron que el par se recuperara hasta la ona de los 1.0900, aun en negativo.
En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado en el 1.0905, lo que supone un descenso del 0.22 por ciento en el día.
En las últimas cinco sesiones, el euro ha perdido casi un 3 por ciento de su valor frente al dólar americano. Los expertos que el rebote de hoy está destinado a ser de vida corta.
Según un reporte de Société Générale, el EUR/USD no muestra señales de vida alcista, y un rebote significativo del par brilla por su ausencia. “El movimiento bajista está un poco estirado, sin embargo, todavía se esperan señales de un rebote significativo”.
“1.0980, el retroceso del 23,6% desde febrero y 1.1120 son resistencias a corto plazo”, el banco continúa. “El hecho de no mantener 1.0820 podría significar una caída persistente hacia 1.0700 con el próximo soporte en el mínimo de 2020 cerca de 1.0635”.
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.