Anuncio
Anuncio

Inversionistas atentos a la tasa de inflación de abril

Por:
Sócrates Longa
Publicado: May 11, 2022, 12:12 GMT+00:00

Inversionistas atentos a la tasa de inflación de abril

La atención de los inversionistas esta semana está enfocada en la publicación de las cifras de inflación.

Hoy se conocerá el resultado de la variación del índice de precios a nivel de los consumidores en Estados Unidos correspondiente al mes de abril.

El estimado promedio de los inversionistas apunta a un incremento de +8,1%, por debajo del avance de +8,5% registrado en marzo.

La volatilidad que esta cifra puede generar es difícil de predecir.

En principio, una desaceleración de la inflación debería ser una noticia positiva para los mercados de riesgo, porque podría significar que los miembros de la Reserva Federal no estarían en la necesidad de mantener por mucho tiempo un ritmo agresivo de endurecimiento de su política monetaria, por lo que su efecto negativo sobre el crecimiento económico sería menor.

En este escenario, el precio de los activos considerados seguros, como el oro, deberían retroceder.

Sin embargo, a esta hora, el precio del oro intenta recuperarse, al igual que los precios de los bonos del Tesoro.

Análisis técnico del oro

El contrato de futuro del oro intenta establecer un soporte alrededor de 1836, nivel donde la media móvil de 200 días coincide con una resistencia que estuvo vigente durante gran parte del segundo semestre de 2021.

El indicador RSI continúa mostrando debilidad con su tendencia negativa, pero en días recientes la pendiente de su caída ha sido menos pronunciada. Sin embargo, el indicador MACD todavía no ha dado señales de compra. 

Si el precio es capaz de tomar impulso desde este nivel, especialmente con una lectura de la cifra de inflación que favorezca su desempeño, podría intentar superar nuevamente la media móvil de 10 días para comenzar un proceso de consolidación que frene la caída del último mes.

Por el contrario, una ruptura de 1836, podría implicar una visita a niveles cercanos a 1795.

Acerca del autor

Sócrates se graduó en la universidad y enseguida comenzó a trabajar cubriendo el mercado de acciones de Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Venezuela. A medida que avanzó en su carrera profesional administró fondos mutuales, fondos de retiro y carteras institucionales. Además, fue trader de bonos de deuda de mercados emergentes para carteras propietarias. Sócrates fue CFA charterholder durante 14 años, pero actualmente no es miembro activo del CFA Institute. También es Financial Risk Manager, certificado por Global Association of Risk Professionals.

Anuncio