Anuncio
Anuncio

La semana que viene: Mercados se centran en el PCE, portavoces de la Fed y el sentimiento del consumidor

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 22, 2025, 07:42 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los mercados esperan los datos de inflación del PCE el viernes para evaluar si la flexibilización de la Fed continuará hasta fin de año.
  • El discurso de Powell el martes podría establecer las expectativas para nuevos recortes de tasas tras el cambio de política de la semana pasada.
  • La revisión del sentimiento del consumidor el viernes mostrará cómo perciben los hogares la inflación y las perspectivas laborales.
Índice Nasdaq 100, Índice S&amp;P 500, Dow Jones

Panorama del mercado

Las acciones estadounidenses repuntaron la semana pasada tras que la Fed anunciara su primer recorte de tasas en casi dos años. El Dow subió un 1,0% hasta 46.315 (+8,9% en lo acumulado del año), el S&P 500 ganó un 1,2% hasta 6.664 (+13,3% en lo acumulado del año) y el Nasdaq avanzó un 2,2% hasta 22.631 (+17,2% en lo acumulado del año). El Russell 2000 tuvo un mejor desempeño, alcanzando un máximo histórico.

El recorte de 25 puntos básicos reflejó preocupaciones por la debilidad en el mercado laboral, a pesar de que la inflación se mantiene por encima del objetivo. Los funcionarios de la Fed destacaron la dependencia de los datos y el progreso desigual en los precios. Los mercados acogieron la medida, considerándola como el inicio de un ciclo de flexibilización gradual que se extenderá hasta 2026.

El enfoque central de esta semana es la inflación. El indicador preferido de la Fed, el Índice de Precios PCE, se publicará el viernes junto a las revisiones del sentimiento del consumidor. Ambos datos orientarán las expectativas sobre posteriores recortes.

Las encuestas a consumidores ya muestran una elevada preocupación por los precios y una menor confianza en las perspectivas laborales. Junto con el PCE, estos indicadores definirán el panorama de la política a corto plazo.

Publicaciones económicas clave y resultados destacados

Lunes, 22 de septiembre
Antes de la apertura:
• No hay reportes programados
Publicaciones económicas:
• No hay publicaciones programadas
Después del cierre:
• No hay reportes programados

Martes, 23 de septiembre
Antes de la apertura:
• AutoZone (AZO), est. $50.94
Publicaciones económicas:
• 07:30 GMT – Cuenta corriente, -273B (anterior -450B)
• 08:45 GMT – PMI Manufacturero Flash, 51,8 (anterior 53,0)
• 08:45 GMT – PMI de Servicios Flash, 53,8 (anterior 54,5)
• 09:00 GMT – Índice Manufacturero de la Fed de Richmond, -9 (anterior -7)
• 15:30 GMT – Boletín Estadístico Semanal de API
Después del cierre:
• AAR (AIR), est. $1.00
• Micron (MU), est. $2.78
• MillerKnoll (MLKN), est. $0.34
• Worthington Enterprises (WOR), est. $0.70

Miércoles, 24 de septiembre
Antes de la apertura:
• Cintas (CTAS), est. $1.19
• Thor Industries (THO), est. $1.28
Publicaciones económicas:
• 09:00 GMT – Ventas de viviendas nuevas, 651K (anterior 652K)
• 09:30 GMT – Inventarios de crudo (anterior -9.3M)
Después del cierre:
• H.B. Fuller (FUL), est. $1.24
• KB Home (KBH), est. $1.50
• Steelcase (SCS), est. $0.36
• Stitch Fix (SFIX), est. -$0.10
• Worthington Steel (WS), est. $0.74

Jueves, 25 de septiembre
Antes de la apertura:
• Accenture (ACN), est. $2.97
• CarMax (KMX), est. $1.04
• Jabil (JBL), est. $2.91
• TD Synnex (SNX), est. $3.05
Publicaciones económicas:
• 07:30 GMT – PIB final q/q, 3,3% (anterior 3,3%)
• 07:30 GMT – Solicitudes de desempleo, 235K (anterior 231K)
• 07:30 GMT – Órdenes de bienes duraderos subyacentes mes a mes, -0,2% (anterior 1,0%)
• 07:30 GMT – Órdenes de bienes duraderos mes a mes, -0,4% (anterior -2,8%)
• 07:30 GMT – Índice de precios del PIB q/q, 2,0% (anterior 2,0%)
• 07:30 GMT – Balanza comercial de bienes, -95,5B (anterior -102,8B)
• 07:30 GMT – Inventarios mayoristas mes a mes, 0,1% (anterior 0,1%)
• 09:00 GMT – Ventas de viviendas existentes, 3,96M (anterior 4,01M)
• 09:30 GMT – Almacenamiento de gas natural (anterior +90B)
Después del cierre:
• Costco (COST), est. $5.81
• BlackBerry (BB), est. $0.01
• Concentrix (CNXC), est. $2.86

Viernes, 26 de septiembre
Antes de la apertura:
• No hay reportes programados
Publicaciones económicas:
• 07:30 GMT – Índice de precios PCE subyacente mes a mes, 0,2% (est.) (anterior 0,3%)
• 07:30 GMT – Ingresos personales mes a mes, 0,3% (est.) (anterior 0,4%)
• 07:30 GMT – Gasto personal mes a mes, 0,5% (est.) (anterior 0,5%)
• 09:00 GMT – Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (final), 55,4 (est.) (anterior 55,4)
• 09:00 GMT – Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan, 4,8% (est.)
Después del cierre:
• No hay reportes programados

Actividad de bancos centrales

Lunes, 22 de septiembre: Williams (08:45 GMT), Musalem (09:00 GMT), Miran (11:00 GMT), Barkin, Hammack
Martes, 23 de septiembre: Bowman (08:00 GMT), Bostic (09:00 GMT), Powell (11:35 GMT)
Miércoles, 24 de septiembre: Daly (15:10 GMT)
Jueves, 25 de septiembre: Goolsbee (07:20 GMT), Williams (08:00 GMT), Bowman (09:00 GMT), Barr (12:00 GMT), Logan (12:40 GMT), Daly (14:30 GMT)
Viernes, 26 de septiembre: Barkin (08:00 GMT), Bowman (12:00 GMT)

Las declaraciones de Powell el martes son el acontecimiento principal. Los mercados analizarán su tono para determinar con claridad la rapidez con la que podría producirse una mayor flexibilización.

Perspectiva técnica

Gráfico semanal del Promedio Industrial Dow Jones
  • Dow Jones: 46.315,28 (+1,05%), soporte en 43.340,68 y luego en 43.168,61 (media móvil de 52 semanas), resistencia en 46.396,47.
Gráfico semanal del Índice Compuesto del Nasdaq (IXIC)
  • Nasdaq: 22.631,48 (+2,21%), soporte en 21.033, en 20.905,99 y en 20.560,17, luego en 19.346,91 (media móvil de 52 semanas), resistencia en 22.645,11.
Gráfico semanal del S&P 500 (SPX)
  • S&P 500: 6.664,36 (+1,22%), soporte en 6.360,58, 6.343,86 y 6.212,69, luego en 5.973,71 (media móvil de 52 semanas), resistencia en 6.671,82.

Todos los índices principales se mantienen por encima de las medias móviles de 52 semanas en alza, lo que confirma una tendencia alcista intacta.

Perspectiva

El recorte de la Fed ha reajustado las expectativas, pero la dirección de la política sigue vinculada a la inflación y a los indicadores laborales. Los datos del PCE y del sentimiento previstos para el viernes son insumos decisivos para definir el tono del mercado a corto plazo.

Las encuestas a consumidores ya muestran tensiones tanto en la inflación como en el empleo, reforzando la postura cautelosa de la Fed. Se monitorearán de cerca las declaraciones de los portavoces de la Fed, encabezados por Powell, en busca de alguna señal de que se avecine una nueva flexibilización.

Con las acciones en máximos, los traders considerarán los resultados del PCE y del sentimiento como la prueba clave para determinar si este repunte puede extenderse hasta octubre.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio