En dos últimas semanas las reservas de gasolina en los EE.UU. crecieron en 5 millones de barriles en total. El aumento del volumen reportado por la Agencia de información energética de los EE.UU. no corresponde a los pronósticos del consumo récord de gasolina que debería tener lugar este verano. Por lo tanto, los precios de las marcas estándares de petróleo descienden de forma bastante agresiva.
Sin embargo, cabe señalar que los futuros ahora están a niveles del periodo previo a la decisión de la OPEP+ sobre la reducción de producción. Desde entonces el cartel y sus aliados han quitado alrededor de 1,8 millones de barriles diarios del mercado. Al mismo tiempo en los EE.UU. la producción se ha aumentado nada más que en 700 mil barriles diarios. Además, se espera que la demanda global crezca en 1,2 millones de barriles diarios este año.
También cabe tener en cuenta que la dinámica de reservas es el indicador bastante provocativo, y por eso los precios bajos actuales no tienen el apoyo fundamental. En este contexto sería lógico buscar las posiciones de compra a nivel de 47,55 dólares por el barril en el gráfico horario, teniendo como el objetivo la marca de 48,90. Según Libertex, el Brent ahora está a nivel de 47,31 dólares por el barril.
Al renovar el máximo histórico el Bitcoin, empezó a corregirse a la baja. La reducción se avecinaba desde hace tiempo, porque la criptomoneda era técnicamente sobrecomprada. No obstante, los niveles bajos nos dan una brillante oportunidad de entrar comprando mientras el activo está barato, porque el potencial de crecimiento no se ha agotado todavía.
Tres factores indican que pronto tendrá lugar la apreciación de la criptodivisa.
Por consiguiente, es recomendable comprar el Bitcoin con el objetivo entre 2800-3000 cuando se acabe la corrección bajista.
Este artículo es presentado por el Iván Marchena, experto analítico
Abra una cuenta con Libertex y recibe las últimas noticias del mercado directamente desde nuestra plataforma