Anuncio
Anuncio

Nasdaq: El apagón de datos de la Fed y la amenaza de cierre impulsan la volatilidad en el mercado bursátil

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Actualizado: Sep 30, 2025, 16:09 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El Nasdaq Composite baja un 0,1% mientras el riesgo de cierre y la débil confianza atenúan el sentimiento, a pesar de las fuertes ganancias de septiembre.
  • La Fed podría perder datos laborales clave, ya que el cierre amenaza con retrasar la publicación crucial del informe de empleo no agrícola.
  • La confianza del consumidor alcanza su nivel más bajo desde abril, lo que genera preocupaciones sobre un crecimiento más lento y la debilidad en la demanda.
Índice Nasdaq 100, Índice S&P 500, Dow Jones

Nasdaq y S&P 500 bajan levemente mientras la amenaza de cierre gubernamental empaña el sentimiento del mercado

Índice diario Nasdaq Compuesto (IXIC)

El Nasdaq y el S&P 500 están bajo presión poco antes de la mitad de la sesión del martes, ya que los traders observaron la creciente probabilidad de un cierre del gobierno de EE. UU., lo cual se sumó a las preocupaciones sobre el debilitamiento del sentimiento del consumidor y la publicación de datos económicos con retraso.

El índice de referencia cayó un 0,2%, el Dow perdió 168 puntos, o un 0,4%, y el Nasdaq bajó un 0,1%. A pesar de esta caída, los tres índices principales se mantienen en camino para registrar fuertes ganancias en septiembre, una hazaña poco común en un mes que suele presentar desafíos para las acciones.

La cautela entre los inversores aumentó tras las declaraciones del presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien expresó dudas sobre un acuerdo para evitar el cierre antes de la fecha límite. Este estancamiento genera temores de que publicaciones clave de datos económicos —incluido el vital informe de empleo de septiembre— puedan retrasarse, dejando potencialmente a la Reserva Federal sin información actualizada sobre el mercado laboral antes de su próxima decisión de política.

¿Cómo podría el cierre retrasar datos clave de la Reserva Federal?

El Departamento de Trabajo ya ha confirmado que el informe de empleo no agrícola no se publicará si el gobierno se cierra. Esto privaría a la Fed de información crítica sobre las condiciones laborales, en un momento en el que los responsables de la política están atentos a señales de enfriamiento en el mercado laboral y a que los precios se resistan a bajar.

La confianza del consumidor también quedó por debajo de las expectativas, ya que el índice del Conference Board cayó a 94,2, su nivel más bajo desde abril. El subíndice de la “situación actual” alcanzó un mínimo de un año, subrayando un panorama frágil que podría contribuir a un crecimiento económico más lento. Ante la inminente interrupción en la publicación de datos, los estrategas advierten de un posible aumento en la volatilidad del mercado.

¿Qué sectores y acciones están sintiendo la presión—o encontrando alivio?

Los sectores de energía y financieros fueron los más castigados, cayendo un 1,55% y un 1,01% respectivamente. Los sectores de servicios de comunicación y consumo discrecional también tuvieron un rendimiento inferior.

En contraste, el sector de la salud subió un 0,71%, con Merck y Pfizer al alza en más del 2% tras conocerse que Pfizer alcanzó un acuerdo de precios con la Casa Blanca. Nvidia ganó un 2,5% después de que CoreWeave, a la que respalda, obtuviera un contrato de infraestructura en la nube de 14,2 mil millones de dólares con Meta.

Los mayores caídos incluyeron a Albemarle (-7,6%), Capital One (-5,4%) y Paycom (-4,8%). Por el contrario, Lamb Weston subió más del 5% y Interpublic Group ganó más del 4%.

A pesar de los temores al cierre, ¿cerrará septiembre en positivo?

Históricamente débil en septiembre, el S&P 500 ha subido un 3% en el mes, mientras que el Nasdaq ha ganado un 5% y el Dow se incrementó un 1%. En el trimestre, el S&P sigue un aumento del 7%, con el Nasdaq subiendo un 10% y el Dow en camino hacia su quinto trimestre consecutivo positivo.

Perspectiva del mercado: ¿Qué sigue para los traders?

Un cierre prolongado podría cambiar el tono en Wall Street, especialmente si retrasa datos clave sobre la inflación y el mercado laboral. Aunque la mayoría de los traders espera una solución en dos semanas, la incertidumbre por sí sola podría afectar el sentimiento.

Con una política de la Fed cada vez más dependiente de los datos, cualquier interrupción en la publicación de los mismos podría reducir la confianza del mercado y alimentar la volatilidad a corto plazo.

Los traders deben vigilar de cerca los acontecimientos en Washington, junto con las declaraciones programadas de los funcionarios de la Fed, para obtener pistas sobre el camino a seguir.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio