Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 27 de noviembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Nov 27, 2025, 07:52 GMT+00:00

Edificio del Nasdaq, FX Empire

Resumen del 26 de noviembre de 2025

Los mercados de valores europeos mantuvieron AYER el buen tono mostrado la sesión precedente, lo que permitió a sus principales índices cerrar nuevamente la jornada con significativos avances, muy cerca de sus niveles más altos del día. Los aparentes avances en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz para Ucrania, aunque la fecha límite para ellos establecida por el presidente de EEUU, Trump, que era HOY, no se va a cumplir, y, sobre todo, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) va a volver a bajar sus tasas de interés oficiales en diciembre son los dos factores que han facilitado este positivo cambio de sentimiento en unos mercados que, hace sólo unos días, parecían abocados a una corrección en toda regla.

Además, AYER los inversores, especialmente en los mercados de bonos, esperaban con cierta inquietud la presentación del Presupuesto de Otoño por parte de la canciller de Hacienda del gobierno británico, Rachel Reeves. Aunque el tema podría parece “local”, no lo era tanto para los inversores en renta fija, ya que una reacción negativa de los bonos británicos a lo que diera a conocer Reeves podría terminar por arrastrar a la renta fija del resto de Europa y, por consiguiente, también tener un impacto negativo en las bolsas de la región.

Finalmente, Reeves apostó “por lo seguro” y presentó unos presupuestos en los que, gracias al incremento de una batería de impuestos, se generaba un buffer fiscal de £ 22.000 millones, superior al de £ 15.000 millones que esperaban los analistas. Así, Reeves optó por la estabilidad fiscal, contentando de esta forma a los inversores de bonos, a cambio de sacrificar el crecimiento, política cuyo resultado se verá si es o no la acertada a medio plazo. Además, y esto fue bien recogido por los valores del sector en todas las bolsas europeas, Reeves evitó incrementar los impuestos a los bancos, sector éste que, junto al tecnológico, fueron AYER los que mejor se comportaron en estos mercados.

La sesión de AYER fue también positiva en Wall Street, mercado que, tras las fuertes caídas de la semana pasada, encadena cuatro sesiones al alza en las que prácticamente ha recuperado todo lo cedido en las últimas semanas de noviembre. En este mercado fueron AYER nuevamente las expectativas de que la Fed bajará sus tasas en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) los días 9 y 10 de diciembre, lo que motivó a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo -la probabilidad que actualmente otorgan los futuros a este movimiento ya supera el 80%, cuando el viernes por la mañana era sólo del 30%-.

Decir, además, que AYER se dieron a conocer en EEUU los pedidos de bienes duraderos de septiembre, que superaron lo esperado por los analistas, impulsados por las fuertes ventas de aviones comerciales, y las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales (semana finalizada el 22 de noviembre), que sorprendieron a la baja.

El hecho de que las peticiones continuadas (desempleo de largo plazo) sigan elevadas apunta a un mercado laboral en el que las empresas no están despidiendo, pero en el que tampoco parece que estén contratando. La posterior publicación del “Libro Beige” por parte de la Fed vino a corroborar este escenario en la mayoría de los distritos -ver sección de Economía y Mercados-. Señalar, además, que AYER en Wall Street fueron los valores/sectores de crecimiento, de momento de precios, especialmente los tecnológicos y los relacionados con la Inteligencia Artificial (se incluyen en este grupo algunas utilidades) los que mejor se comportaron durante la sesión, lo que muestra el renacido interés de los inversores por aumentar sus posiciones de mayor riesgo en este mercado.

Calendario y proyecciones para 27 de noviembre de 2025

HOY, y teniendo en cuenta que las bolsas europeas no dispondrán de la referencia de Wall Street, mercado que se mantendrá cerrado por la celebración en EEUU del “Día de Acción de Gracias”, esperamos una sesión relativamente “tranquila” en las principales plazas bursátiles europeas, sesión en la que sus principales índices abrirán sin grandes cambios, siendo factible que se limiten durante toda la jornada a moverse en un estrecho intervalo de precios, consolidando de esta forma sus recientes repuntes.

Tanto la agenda macroeconómica, en la que únicamente destaca la publicación en la Eurozona de los índices de clima empresarial sectoriales, correspondientes al mes de noviembre y que elabora la Comisión Europea (CE), como la empresarial se presentan muy livianas y con escasa capacidad de “mover” los mercados.

Por lo demás, cabe comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado en su mayoría al alza, animadas por el buen comportamiento de Wall Street durante la sesión de AYER; que el dólar se mantiene estable con relación a la cesta de principales divisas mundiales; que tanto los precios como los rendimientos de los bonos presentan pocas variaciones; que el precio del crudo, que AYER volvió a subir, al girarse al alza por la tarde, cede ligeramente, al igual que lo hace el precio del oro; y que los precios de las principales criptomonedas suben, aunque de forma moderada.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio