Anuncio
Anuncio

Precio del oro a la baja afectado por fortaleza del dólar

Por:
Sócrates Longa
Publicado: May 12, 2022, 12:41 GMT+00:00

Precio del oro a la baja afectado por fortaleza del dólar

Leve disminución de la tasa de inflación

En Estados Unidos, el índice de precios a nivel de los consumidores aumentó +8,3% en abril, por encima del estimado promedio de los analistas que apuntaba a una subida de +8,1%, pero por debajo del avance de +8,5% experimentado en marzo.

Los incrementos en los precios de la energía y los alimentos, fueron los grandes contribuyentes.

El costo de la comida aumentó +9,4% en términos anuales, mientras que la categoría que incluye el gasto de las viviendas en electricidad y gas natural aumentó +13,7%.

Entre los factores que contribuyeron a la desaceleración de la inflación, se encuentra la gasolina, cuyo precio retrocedió -6,1% durante el mes en términos anuales.

Asimismo, el precio de los autos usados aumentó +22,7% en abril, comparado con un incremento de 35,3% en marzo.

Aunque algunos economistas han argumentado que la inflación alcanzó un pico en marzo, la mayoría todavía teme que esta se mantendrá elevada por mucho tiempo, obligando a la Reserva Federal a mantener su plan de endurecer la política monetaria de manera agresiva en lo que resta de año.

Esta idea favorece el comportamiento del dólar y pesa sobre el precio del oro.

Análisis técnico del oro

Ayer, el contrato de futuro del oro no logró superar la resistencia alrededor de 1852 y esta mañana está intentando romper nuevamente el soporte que le brinda la media móvil de 200 días.

La ruptura de este indicador a la baja podría significar una caída adicional de -2,5%, hasta el nivel 1795.

El indicador RSI en sus observaciones diarias mantiene su tendencia negativa, mientras que en sus observaciones de 4 horas todavía no da señales de sobreventa, por lo que sería probable continúe la debilidad en el precio en el muy corto plazo.

Si, por el contrario, la media móvil de 200 días continúa siendo soporte, el precio tendrá una oportunidad adicional de recuperarse e intentar superar la media móvil de 10 días.

Una consolidación por encima de este indicador podría significar una reversión de la tendencia negativa del último mes.

Acerca del autor

Sócrates se graduó en la universidad y enseguida comenzó a trabajar cubriendo el mercado de acciones de Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Venezuela. A medida que avanzó en su carrera profesional administró fondos mutuales, fondos de retiro y carteras institucionales. Además, fue trader de bonos de deuda de mercados emergentes para carteras propietarias. Sócrates fue CFA charterholder durante 14 años, pero actualmente no es miembro activo del CFA Institute. También es Financial Risk Manager, certificado por Global Association of Risk Professionals.

Anuncio