El precio del contrato de futuro del oro sube +1,53% a esta hora, recuperándose de la caída experimentada en semanas recientes, impulsado por las expectativas de que los miembros de la Reserva Federal podrían ser menos agresivos en sus intentos por controlar la inflación.
Las autoridades monetarias de Estados Unidos anunciaron ayer un incremento de 0,50% en la tasa de interés referencial, el mayor en los últimos 22 años, y dejaron claro que realizarían incrementos similares en las reuniones de junio y julio.
Luego de este incremento, la tasa de interés referencial se ubica en un rango de 0,75%-1%.
“La inflación está demasiado elevada y nos estamos moviendo rápidamente para reducirla” declaró Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
“Tenemos las herramientas y la determinación necesarias para restablecer la estabilidad de precios” agregó.
Adicionalmente, Powell destacó que la guerra entre Rusia y Ucrania, el incremento de los casos de Covid-19 en China y los problemas en las cadenas de producción, son las principales causas de la elevada inflación.
Por otro lado, la institución reducirá su cartera de bonos, permitiendo el vencimiento de bonos del Tesoro e hipotecarios por $47.500 millones en junio, julio y agosto; para luego elevar ese monto hasta $95.000 millones en los meses siguientes.
El comunicado oficial de la institución y las declaraciones de Powell provocaron un cambio radical en las expectativas de los inversionistas con respecto al futuro de la tasa de interés referencial.
Ayer, los inversionistas estimaban que las tasas terminarían el 2022 en un rango de 2,75%-3% con una probabilidad de 46,5%, pero esta mañana esta probabilidad es de 6,4%.
Por otro lado, la posibilidad de que las tasas cierren el año en un rango de 2,25%-2,50% es de 44,6%, mientras que ayer, antes de la reunión, esa probabilidad era de 1,1%.
El contrato de futuro del oro logró recuperarse desde el soporte alrededor de 1854, hasta niveles cercanos a la media móvil de 10 días.
Para que esta recuperación se confirme, es necesario que el precio supere este indicador lo más pronto posible y se mantenga por encima algunos días para no arriesgar retroceder nuevamente hasta los mínimos de los últimos 2 meses.
El indicador RSI en sus observaciones de 4 horas todavía no ha dado señales de sobrecompra, lo que podría permitir que el precio continúe avanzando durante el día.
Sócrates se graduó en la universidad y enseguida comenzó a trabajar cubriendo el mercado de acciones de Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Venezuela. A medida que avanzó en su carrera profesional administró fondos mutuales, fondos de retiro y carteras institucionales. Además, fue trader de bonos de deuda de mercados emergentes para carteras propietarias. Sócrates fue CFA charterholder durante 14 años, pero actualmente no es miembro activo del CFA Institute. También es Financial Risk Manager, certificado por Global Association of Risk Professionals.