El contrato de futuro del oro permanece prácticamente sin cambios a esta hora, retrocediendo -0.07%, con los inversionistas esperando que finalice la reunión de los miembros de la Reserva Federal.
Si bien los inversionistas están convencidos de que las autoridades realizarán un incremento de 0,50% a la tasa de interés referencial, todavía existen dudas acerca de otra variable clave en la política monetaria: la cartera de bonos.
La velocidad de la reducción de la cartera de bonos de la Reserva Federal podría tener efectos significativos en la oferta de bonos de mayor duración y, por ende, sobre sus rendimientos.
El rendimiento del bono del Tesoro con vencimiento a 10 años se ubica muy cerca de sus niveles máximos de noviembre 2018, luego de la espectacular subida que comenzó en agosto del año pasado.
Un plan agresivo de reducción de la cartera de la Reserva Federal podría llevarlo a superar estos niveles.
Bajo este escenario, el precio del oro podría retomar su tendencia a la baja en el corto plazo.
Sin embargo, con las expectativas de los analistas tan sesgadas hacia una política agresiva por parte de la Reserva Federal para contener la inflación, podría suceder que el discurso de Powell esta tarde no brinde mayores sorpresas, provocando un retroceso de los rendimientos de los bonos y una posible recuperación en el precio del oro.
Hasta los momentos, el nivel de soporte alrededor de 1854 detuvo la caída del precio del oro.
Ayer, por segundo día consecutivo, aparecieron compradores cerca de este nivel y evitaron que el precio del contrato de futuro del oro continuara con la debacle de las últimas semanas.
En ambas ocasiones, la condición de sobreventa reflejada por el indicador RSI en sus observaciones de 4 horas coincidió con la recuperación del precio.
Sin embargo, en sus observaciones diarias, a pesar de mantener una clara tendencia negativa, este indicador todavía no se encuentra en niveles de sobreventa y el precio podría retomar su caída si rompe el soporte en 1854.
Al alza, el contrato de futuro del oro necesita superar pronto el nivel de 1872, para luego intentar acercarse a la media móvil de 10 días y lograr un cambio en la tendencia del precio.
Sócrates se graduó en la universidad y enseguida comenzó a trabajar cubriendo el mercado de acciones de Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Venezuela. A medida que avanzó en su carrera profesional administró fondos mutuales, fondos de retiro y carteras institucionales. Además, fue trader de bonos de deuda de mercados emergentes para carteras propietarias. Sócrates fue CFA charterholder durante 14 años, pero actualmente no es miembro activo del CFA Institute. También es Financial Risk Manager, certificado por Global Association of Risk Professionals.