Traducido por IA
Bueno, el S&P 500 finalmente tomó un respiro hoy. Tras alcanzar un nuevo máximo de 6523.00 a principios de esta semana, el índice se corrigió ligeramente, cayendo un 0.78% para cerrar en torno a 6466.75. No fue nada dramático, sino más bien el mercado eliminando parte del exceso después de una fuerte racha en agosto. El sector tecnológico encabezó la caída, con Dell retrocediendo más de un 9% debido a unas previsiones débiles, a pesar de haber superado las expectativas en sus beneficios.
El informe PCE llegó justo al grano: tanto el titular como el núcleo se ajustaron a las expectativas. No hay motivos para asustar a los alcistas, pero tampoco hay razones para entusiasmarse. El núcleo PCE se mantiene estable en 2.6%, lo que mantiene a la Fed en la contienda, y los traders siguen valorando un recorte de tasas en septiembre con un 89% de probabilidad, ligeramente superior a lo observado a inicios de semana.
Aunque los rendimientos han empezado a subir hoy (con el de 10 años en 4.23%), la perspectiva general muestra que el rendimiento a 2 años ha retrocedido 32 puntos básicos este mes. Esa es una señal dovish, si se me pregunta.
Se percibe que es un poco de ambas cosas. Tras una fuerte racha de varias semanas, algunos vendedores están poniendo a prueba los nervios, especialmente cerca del techo en 6523.00. Sin embargo, la tendencia de los compradores a comprar en la caída aún se mantiene, al menos por ahora. El hecho de que el índice se encuentre cómodamente por encima de la media móvil de 50 días (actualmente en torno a 6350.00) indica que esta corrección se trata más bien de un proceso de asimilación que de un cambio de tendencia, al menos por el momento.
Nombres como NeoGenomics y Ambarella subieron significativamente tras las novedades, mientras que Affirm y Ulta ofrecieron razones para que los traders se mantuvieran optimistas respecto al consumo. Por otra parte, Dell y Caterpillar restaron impulso al rally. No obstante, la rotación sectorial sigue siendo una realidad.
Esa es la pregunta de un millón de dólares. Desde un punto de vista técnico, 6523.00 es ahora el nivel a superar si el mercado quiere subir más. Por el lado bajista, 6430.75 y la media móvil de 50 días, situada en torno a 6350.00, se convierten en las zonas de soporte a corto plazo. Si estos niveles comienzan a quebrantarse, podríamos ver una mayor toma de ganancias.
Lo más probable es que el mercado quiera creer que la Fed se encuentra en pausa y que se avecinan recortes. Con el Día del Trabajo en el horizonte y los principales índices aún en alza en lo que va del mes, no me sorprendería ver que la actividad se calme durante el fin de semana largo.
Dicho esto, la próxima semana será clave, ya que se tienen programados el ISM, las solicitudes de empleo y las nóminas. Si esos datos se mantienen débiles, los alcistas podrían lograr una rotura alcista. De lo contrario, podríamos pasar más tiempo operando lateralmente alrededor de estos niveles.
El tiempo lo dirá.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.