La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense sugieren que algunos traders apuestan por la recesión, aunque no vemos lo mismo en el mercado del oro.
Los futuros del oro están bajo presión a primera hora del jueves después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmara ayer, mientras testificaba frente al Comité Bancario del Senado de los EE. UU., que el banco central seguirá lucha contra la inflación. También hay que destacar que los inversores no parecen haberse alterado demasiado tras las palabras de Powell diciendo que la recesión es una amenaza real para la economía.
A las 04:53 GMT, los futuros del oro en Comex de agosto cotizan en 1834,70 dólares, con una caída de 3,70 dólares o -0,20%. El miércoles, el ETF SPDR de acciones del oro (GLD) se liquidó en 171,33 dólares, subiendo 0,70 dólares o +0,41%.
Ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que las subidas de tipos de un 1% en una sola reunión eran una posibilidad real, por lo que el oro podría recibir más presión bajista en ese tipo de escenarios.
En particular cuando un miembro del Comité Bancario del Senado le preguntó si la Fed podría subir los tipos hasta en 100 puntos básicos de una sola vez, Powell dijo que nunca descartaría nada y que los miembros del banco tomarán las decisiones necesarias para restaurar la estabilidad de los precios.
La preocupación por una posible recesión ha pesado en el ánimo de los inversores en las últimas semanas, además el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo ayer frente al Congreso que el banco central está “fuertemente comprometido” a frenar la inflación, que se encuentra en máximos de 40 años. Así que básicamente lo que ocurre es que cada vez hay más preocupación entre los inversores por si los recortes de estímulos del banco central acaban llevando a la economía estadounidense a la recesión, según la CNBC.
En particular estas eran las palabras de Powell frente al Comité Bancario del Senado, “En la Fed, entendemos las dificultades que está causando la alta inflación.” Para añadir, que “Estamos fuertemente comprometidos a reducir la inflación, y estamos avanzando rápidamente para hacerlo”.
Los rumores de nuevas subidas de tipos por parte de la Fed afectan negativamente a los precios del oro pero la preocupación por la recesión es alcista sobre los mismos, siendo el resultado de esa presión en direcciones opuestas que el precio se mantenga estancado en un rango.
La mayor parte de lo que ha dicho Powell sobre las subidas de tipos en realidad ya estaba descontado en el precio del oro y eso convierte a la recesión en el factor que más incertidumbre podría generar de aquí en adelante.
La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro es un signo que muestra que algunos traders están apostando por la llegada de la recesión, sin embargo, no estamos viendo las mismas apuestas en el mercado del oro y pensamos que eso podría significar que los traders del oro quieren ver evidencias más claras de que realmente la economía va a entrar en un periodo de contracción.
También podría significar que los traders del oro quieren ver que los rendimientos de los bonos del Tesoro caen aún más antes de que se disparen al alza, aunque puede que aún no estemos cerca de esos niveles.
Además, Wall Street solo asigna una probabilidad de recesión del 50%, como en el caso del banco Citigroup, que ha sido el último incrementando esa cifra usando indicadores que muestran que los consumidores están empezando a reducir el gasto.
La actual evolución del precio del oro sugiere que los traders también están divididos al 50% en cuanto a las probabilidades de entrar en recesión.
Con los mercados oscilando entre la preocupación por la inflación y la preocupación por la recesión vemos probable que los precios del oro se mantengan estancados dentro de un rango en el corto plazo.
Lo que ocurre ahora mismo es que los traders del oro quieren ver con más claridad hacia dónde va la inflación y saber cuál es la fortaleza real de la economía antes de hacer su próximo movimiento importante. Así que habrá que tomárselo con calma porque creo que podríamos tener que esperar hasta el dato mensual del empleo no agrícola de EE.UU. que se publica, nada más y nada menos, que el 8 de julio.
Su experiencia incluye la verificación rigurosa de datos, la coherencia conceptual y la claridad comunicativa, asegurando la precisión y el valor estratégico de cada publicación.