Anuncio
Anuncio

Pronóstico fundamental diario del precio del oro – Sube levemente a pesar de tono favorable de la Fed hacia subidas de tipos

Por:
Santiago Martínez
Publicado: Sep 22, 2022, 09:31 GMT+00:00

La Fed no sólo está tratando de reducir la inflación sin destrozar la economía, sino que también está tratando de salvar su reputación como herramienta capaz de combatir la inflación.

Gold FX Empire

Los futuros del oro están subiendo en la sesión del jueves, dejando intacto el mínimo de ayer, mientras los traders siguen analizando hasta qué punto se mostró ayer la Fed favorable hacia seguir retirando estímulos monetarios.

Recordemos que los futuros del oro lograron ayer terminar en positivo a pesar de la subida de tipos de interés de la Reserva Federal y de las proyecciones favorables a seguir subiendo tipos de aquí en adelante, sugiriendo que la Fed no sorprendió a los traders.

A pesar de ello parece que esos movimientos son a corto plazo, en realidad las perspectivas a largo plazo siguen siendo bajistas sobre el precio del oro porque se espera que la subida de los tipos de interés continúe fortaleciendo al dólar, y ya sabemos que un dólar más fuerte tiende a reducir la demanda extranjera de activos denominados en esa misma divisa.

A las 08:17 GMT, los futuros del oro en Comex de diciembre cotizan en 1677,30 dólares, con una caída de 1,60 dólares o -0,10%. El miércoles, el ETF de acciones del oro SPDR (GLD) se liquidó en 155,79 dólares, subiendo 0,72 dólares o un 0,46%.

El tono de la Fed favorable a seguir retirando estímulos genera tono bajista en el oro

El dólar estadounidense ha subido hoy a otro máximo de varios años después de que la Reserva Federal de EE.UU. subiera ayer su tipo de interés de referencia en otros 75 puntos básicos, señalando también que habría más subidas de aquí en adelante, y ese factor supone un lastre para posibles subidas en el precio del oro.

En realidad los traders ya esperaban esa subida de tipos desde hacía tiempo pero los comentarios y las proyecciones favorables a seguir retirando estímulos fueron la clave que generó un sentimiento bajista hacia el oro.

Básicamente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prometió ayer que tanto él como el resto de miembros del banco central “seguirán” luchando por reducir la inflación, además, en un conjunto de predicciones alarmantes, la Fed preveía que su tasa de interés de referencia subirá a un ritmo más rápido y hasta un nivel más alto del que se esperaba hasta ahora, que la economía se frenará bruscamente y que el desempleo crecerá hasta niveles propios de la recesión, según Reuters.

En su rueda de prensa posterior a la reunión Powell mantuvo el tono favorable a la retirada de estímulos que ya había mostrado el mes pasado en la conferencia de banca central de Jackson Hole, en Wyoming.

Por si fuera poco Powell reiteró una vez más su predicción de “dolor” para los consumidores estadounidenses y añadió que el camino trazado sobre las próximas subidas de tipos mostraba que la Fed estaba “claramente decidida” a reducir la inflación desde los niveles más altos de las últimas cuatro décadas, añadiendo que sus miembros “seguirían en ello hasta que el trabajo esté completado”, incluso a riesgo de que el desempleo aumente y se estanque el crecimiento económico.

Concretamente estas fueron las palabras de Powell, “Tenemos que dejar atrás la inflación. Ojalá hubiera una forma indolora de hacerlo. No la hay”.

Proyecciones a corto plazo

No hay nada en la declaración de la Fed y en los comentarios de Powell que pueda generar impulso alcista en el mercado del oro, sin embargo, también es cierto que el precio del oro está relativamente bajo y que falta más de un mes para la próxima subida de tipos de la Fed programada para el día 2 de noviembre, por lo que no descartamos un repunte por cobertura en largo de los vendedores. En cualquier caso, de producirse ese repunte lo interpretaremos como una oportunidad de entrar en corto.

Bajo mi punto de vista la Fed no está intentando provocar una recesión pero ha tardado en ver que la inflación no iba a ser transitoria y en empezar a retirar estímulos para frenarla, por lo que ahora se ve en la situación de aplicar ajustes más rápidamente y de manera más brusca.

La Fed no sólo está tratando de reducir la inflación sin destrozar la economía, sino que también está tratando de salvar su reputación como herramienta capaz de combatir la inflación. Por todo esto no le queda otra que retirar estímulos de la forma más agresiva que pueda permitirse.

Acerca del autor

Santiago Martínezadministrator

Su experiencia incluye la verificación rigurosa de datos, la coherencia conceptual y la claridad comunicativa, asegurando la precisión y el valor estratégico de cada publicación.

Anuncio