Traducido por IA
El euro ha caído ligeramente durante las primeras operaciones del jueves, aunque actualmente parece mantenerse en la misma zona. El mercado tiene problemas con el nivel de 1.17 y superarlo parece ser realmente difícil en este momento. Además, reconozco que nos encontramos en el periodo más tranquilo del verano, por lo que es probable que la liquidez y el volumen sigan siendo un problema.
En este contexto, analizo la situación como la de un mercado en pausa, a la espera de obtener más información: ¿qué hará la Reserva Federal? Creo que ya se ha descontado al menos un recorte, posiblemente dos, para fin de año. Las próximas semanas podrían caracterizarse por una operativa en rango. El nivel de 1.18 constituye la zona de un doble techo, por lo que conviene prestar atención, dado que tanto la resistencia como el soporte deberían situarse justo por debajo del nivel de 1.16 en la EMA de 50 días.
El dólar estadounidense ha caído un poco frente al yen japonés, pero, en realidad, el yen se ha fortalecido contra casi todas las divisas, no solo contra el dólar. Dicho esto, será interesante ver cómo se desarrolla la situación. Considero que se trata de una operación de aversión al riesgo, no solo en este par, sino también en otros denominados en yenes. Hemos superado la EMA de 50 días, pero imagino que existe un amplio número de compradores entre este valor y 145 yenes, dispuestos a intentar revertir la tendencia.
Finalmente, en el dólar australiano intentamos inicialmente recuperarnos, pero se revirtieron las ganancias y ahora parece que estamos a punto de experimentar un retroceso, ya que el canal anterior sigue siendo influyente en este mercado. Asimismo, señalaría el nivel de 0.6550 como una zona problemática. Como se ha visto en múltiples ocasiones, actúa tanto como soporte como resistencia, siendo casi un imán para el precio.
No obstante, en este punto no parece que haya mucha confianza en superar ese nivel y se observa la posibilidad de un repliegue del mercado. Si esto ocurriera, confirmaría un máximo descendente, lo cual sería la primera señal de un cambio real de tendencia. De cualquier forma, considero que el dólar australiano continúa rindiendo por debajo de algunas de sus contrapartes frente al dólar estadounidense.
Para ver todos los eventos económicos de hoy, consulta nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.