El dólar americano se ha mantenido estable durante la sesión del jueves, lo que ha ocasionado que la volatilidad en el USDCAD haya sido de apenas 35 puntos básicos a lo largo del día. Se espera que la lateralidad se mantenga durante el desarrollo de la sesión asiática.
La lateralidad que se ha mantenido en el par se puede explicar por algunos factores fundamentales. En primera instancia se debe tener en cuenta la perdida de fuerza en el dólar americano durante la ultima sesión, esto se debe a la incertidumbre de lo que pueda suceder con el presupuesto de Estados Unidos y al miedo de una recesión económica, que pueda ocasionar una perspectiva dovish (bajas tasas de interés) por parte de la Reserva Federal para el próximo año. Continuando con esto, la tasa de rendimiento de los tesoros de 10 años se ha mantenido estática en el nivel de 2,9%, por lo que la demanda de bonos americanos se ha detenido en el corto plazo y esto ha afectado negativamente al dólar americano. Con lo anterior, es pertinente tener en cuenta que la Reserva Federal dará su decisión de tasa de interés el 19 de diciembre, por lo que es normal ver el sentimiento lateral en el dólar americano ante la especulación que tiene el importante dato económico para el cierre del año.
Por otro lado, también es importante destacar la debilidad del dólar canadiense que ha generado una falta de tendencia en el USDCAD para el corto plazo. Es pertinente tener en cuenta que durante todo el año el Banco Central de Canadá no ha sorprendido con las tasas de interés, por lo que la fuerza del dólar canadiense se ha visto reflejada en el comportamiento del barril de petróleo. Con esto, cabe aclarar que la Agencia Internacional de Energía ha mencionado que la demanda de crudo puede reducirse en el transcurso del 2019 y esto ha creado debilidad en el comportamiento del oro negro. Así entonces, es pertinente tener en cuenta que la lateralidad a la que se enfrenta el USDCAD se debe a la perdida de fuerza en ambas monedas, en las cuales aún no existe algún factor fundamental que pueda crear una tendencia temprana.
En el gráfico diario, se puede observar la formación de un canal alcista en el largo plazo que se ha detenido por la falta de fuerza en el dólar americano durante las últimas sesiones. Es pertinente mencionar que la barrera más importante que enfrenta la tendencia al alza es la zona del precio 1,33818, ya que funciona como una resistencia importante que se ha mantenido vigente durante el desarrollo de todo el 2018. Con esto, es pertinente tener en cuenta que la tendencia alcista aún no ha desaparecido ya que no ha surgido alguna señal técnica o fundamental que pueda generar una oleada bajista, pero si hay que resaltar la lateralidad se mantiene en las ultimas sesiones a causa de la falta de demanda en el greenback.
Pasando a los indicadores técnicos, el RSI se ha mantenido oscilando entre la línea de 70 y 50 indicando que la fuerza compradora se mantiene vigente y aun no se indica la aparición de alguna corrección temprana ya que no existe ninguna divergencia entre los movimientos del indicador y los movimientos del precio. El indicador MACD por su parte se encuentra oscilando débilmente por encima de la línea de 0, lo que concuerda con la pérdida de fuerza momentánea a la que se enfrenta el USDCAD durante las últimas sesiones.
Así entonces, en caso de que la demanda del dólar americano aumente a causa de los datos económicos que se publicarán en la jornada del viernes, es pertinente observar la zona de resistencia en el precio 1,33818. En caso contrario, donde surja la demanda del dólar canadiense por el buen comportamiento del petróleo hacia el cierre de la semana, es crucial observar la zona del soporte psicológico en el precio 1,31500 que se mantiene como la barrera más importante para la fuerza bajista en las próximas sesiones de negociación.