Traducido por IA
Al iniciar la sesión del viernes, los futuros de acciones están bajo presión tras el cierre récord del jueves del S&P 500. Los futuros del Dow han caído 154 puntos (-0.3%), mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 han bajado un 0.3% y un 0.5%, respectivamente.
Los rendimientos se mantienen estables: el de 10 años se sitúa en torno al 4.22% y el de 2 años se encuentra cerca del 3.635%. Los traders esperan los datos de inflación PCE de julio, junto con las cifras de ingresos personales y gasto. Esta es la última lectura de inflación antes del FOMC del 16 al 17 de septiembre, por lo que tiene importancia, aunque los mercados se muestran cautelosos por el momento.
Los economistas esperan un aumento del 0.2% en el PCE general y un 0.3% en el subyacente, lo que elevaría la tasa interanual subyacente al 2.9% —la cifra más alta desde febrero y el tercer incremento mensual consecutivo. Los aranceles siguen presionando los precios al alza, y algunos economistas destacan que los servicios básicos —excluyendo energía y vivienda— también están muy sobrecalentados, lo que implica que la cuestión ya no se limita únicamente a las importaciones.
Pero la Fed se enfrenta a un verdadero dilema. La inflación se mantiene firme, pero el crecimiento del empleo ha disminuido claramente, y Powell declaró la semana pasada en Jackson Hole que la Fed “está menos preocupada por la inflación en este momento” y se enfoca en la debilidad del empleo. Ya tenía una idea bastante clara de este informe PCE cuando habló, ya que se sustenta en datos previos del IPC y del IPP.
Los mercados aún valoran un recorte para septiembre, pero las expectativas se han moderado respecto a hasta dónde puede llegar la Fed. Si el PCE subyacente de hoy alcanza el 2.9% o peor, probablemente no se impida un recorte, pero sí podría limitar la cantidad de medidas que el equipo de Powell esté dispuesto a implementar este año.
Las actas de la Fed de julio mostraron que una “mayoría” de los funcionarios consideró que los riesgos inflacionarios eran más urgentes que los relacionados con el empleo, aunque solo “varios” percibieron riesgos equilibrados, y apenas “unos pocos” se alarmaron realmente por la inflación. Eso fue antes de que se conocieran los datos laborales moderados dos días después. Desde entonces, los mercados de derivados han incrementado notablemente las probabilidades de un recorte de tasas.
Los economistas están cubriendo sus apuestas. Avery Shenfeld, de CIBC, comenta que si no fuera por todo el ruido político, probablemente la Fed no consideraría un recorte en este momento. Otros, como Bill Adams de Comerica, están observando de cerca la inflación en los servicios básicos como posible indicador temprano de la tendencia inflacionaria para 2025.
Por lo tanto, el escenario sería el siguiente: una cifra del 2.9% en el subyacente probablemente no impida un recorte en septiembre, pero hace menos probable que se produzcan recortes consecutivos. Si se produce una sorpresa del 3%, ello podría poner a prueba los nervios en el mercado de bonos y desencadenar ventas en el extremo largo.
Por el contrario, ¿si el subyacente se mantiene estable o incluso disminuye? Podríamos presenciar compras en bonos del Tesoro, un repunte en los activos de riesgo y una creciente convicción de que la Fed podría flexibilizar su política nuevamente antes de fin de año.
Es más probable que Powell se limite a un único recorte en septiembre, a menos que la inflación o el empleo de agosto sufran cambios radicales. El tiempo lo dirá. Por ahora, los traders están comprando en la caída, pero nadie desea posicionarse excesivamente en ninguna dirección antes de la publicación de los números.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.