Traducido por IA
Los futuros del S&P 500 se mantuvieron casi inalterados en la mañana del martes, después de que los principales índices estadounidenses alcanzaran nuevos máximos históricos el lunes. Los traders se toman un respiro antes de una serie de eventos clave esta semana: los resultados de las grandes tecnológicas, la decisión de tasas de la Fed y un posible avance en el comercio entre EE. UU. y China.
A las 11:57 GMT, los futuros de referencia se cotizan a 6913.00, subiendo 4.75 o +0.007%.
El repunte del lunes no fue discreto. El S&P 500 cerró por encima del nivel de 6,800 por primera vez, mientras que el Nasdaq y el Dow registraron nuevos máximos. Incluso las pequeñas capitalizaciones se sumaron a la fiesta, con el Russell 2000 alcanzando un nuevo récord.
Esta mañana, los futuros del S&P y del Nasdaq se mantienen estables, mientras que los futuros del Dow suben levemente alrededor de un 0.36%. Tras un movimiento tan pronunciado, tomarse un respiro no es sorprendente, especialmente con tantos eventos en agenda.
La compra para iniciar la semana se vio impulsada por la disminución de las tensiones entre EE. UU. y China. Según se informa, se ha establecido un marco para un posible acuerdo comercial antes de la reunión Trump-Xi del jueves, en la que se discutirán exportaciones de tierras raras, compras de soja y el futuro de TikTok. Esto ha dado a los alcistas otro motivo para mantener el riesgo.
La Fed inicia hoy su reunión de dos días, y las expectativas de un recorte de tasas se están consolidando. Los traders ya están descontando un segundo recorte para el año y observarán de cerca a Powell el miércoles en busca de señales de otro movimiento en diciembre. ¿La complicación? La Fed opera bajo un corte de datos económicos debido al cierre gubernamental, lo que podría hacer que el mensaje de Powell sea más cauteloso de lo habitual.
El mercado laboral muestra algunas señales de alerta, lo que podría dar margen a la Fed para actuar de nuevo. Pero sin datos nuevos, los traders podrían no obtener la claridad que buscan.
Treinta empresas del Nasdaq 100 presentarán resultados esta semana, incluidas gigantes como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Este grupo por sí solo constituye aproximadamente una cuarta parte del peso del S&P 500, por lo que sus resultados serán significativos. Hasta ahora, los resultados han sido sólidos y las orientaciones se han mantenido, lo cual es crucial en esta etapa del ciclo.
Algunas empresas ya muestran movimientos: Amazon sube después de anunciar 14,000 despidos, los mayores en su historia, pese a que podrían seguir más recortes. Wayfair incrementa un 12% tras un beneficio sorpresa. PayPal salta un 13% tras anunciar que integrará su billetera en ChatGPT, y UPS y UnitedHealth también registran subidas en respuesta a resultados positivos.
Además de la Fed y las grandes tecnológicas, el martes se publicará el índice de precios de vivienda S&P Case-Shiller y los datos de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. Jensen Huang, de Nvidia, también hablará en Washington D.C., lo que podría capturar titulares.
Conclusión: El mercado tiene impulso, pero el siguiente tramo dependerá de si los resultados y la Fed cumplen con expectativas altísimas. Los traders aún no persiguen los máximos, pero si Powell insinúa un recorte en diciembre y las grandes tecnológicas cumplen, el repunte podría tener mayor margen de avance.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.