El dólar confirmó su buen inicio de año del lunes y el martes está protagonizando una ruptura violenta del 115.50 frente al yen japonés que lo ha catapultado hasta operar en niveles no vistos desde enero de 2017.
El catalizador parece ser el incremento de las especulaciones de que la Reserva Federal subirá tipos de interés antes de lo esperado este año y por ende, el mercado ha empezado a apostar en un dólar aún más fuerte y un incremento en los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos.
“El mercado está fijando un precio en un escenario de alza de tipos más agresivo en Estados Unidos, o al menos el riesgo del mismo, en 2022, y ese definitivamente sigue siendo el soporte clave para el dólar”, dijo Shinichiro Kadota, estratega cambiario de Barclays en Tokio. “La pregunta clave para este año es ¿adónde va la inflación, dónde alcanza su punto máximo?”
En ese entorno, el índice del dólar está operando en máximos de una semana cercanos al 96.50, lo que supone un incremento del 0.22 por ciento en lo que va de día.
De vuelta al dólar frente al yen japonés, después de protagonizar la ruptura del 115.50, parece que esto motivó la activación de órdenes de compra sobre el mencionado nivel que catapultaron al par hasta el 116.00.
Después, el interés de compra en el USD/JPY continuó y esto ha hecho al par a registrar niveles cercanos al 116.30.
En estos momentos, el USD/JPY está siendo tasado en el 116.29, lo que supone un avance del 0.85 por ciento en lo que va de día.
Los analistas de DBS Bank apuntan que el yen japonés fue la moneda más débil del G10 durante 2021 y esto continuará durante el 2022. “En marcado contraste con la inflación por encima de la tendencia en los países occidentales, Japón está muy lejos de lograr su objetivo de inflación del 2%. Nuestros economistas pronostican una inflación baja del IPC del 0,5% en 2022 y 2023″, comenta el banco en una nota a clientes.
“Es probable que el banco central (BoJ) pase más tiempo discutiendo que moviéndose para eliminar gradualmente sus medidas pandémicas. A menos que se produzcan perturbaciones económicas que
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.