Desde que los futuros sobre el WTI cruzaron la barrera de 50 dólares, la fuerza bajista ha destacado ocasionando que el barril se mantenga en mínimos no vistos desde agosto del 2018. Se espera que la tendencia se pueda mantener hacia el final de este año.
La sesión que termina hoy permite ver un barril de WTI levemente recuperado, esto se debe en parte a el dato de inventarios de petróleo para Estados Unidos que se ubicó en -0,5M frente a un dato esperado de -2,7M. El efecto inmediato de los participantes del mercado después de que se publicará el dato fue demandar futuros de petróleo ocasionando que el precio se recuperará aproximadamente 2 dólares durante la jornada. Sin embargo, es importante resaltar que la noticia semanal no es lo suficientemente relevante para generar una nueva tendencia en el WTI, por lo que la tendencia bajista del largo plazo aun predomina.
Continuando con esto, al hablar del petróleo se deben tener en cuenta los problemas que han azotado al precio durante los últimos dos meses. En primer lugar, la sobreproducción de crudo sigue siendo un problema y las recientes políticas que ha tomado la OPEP no han sido suficientes para convencer sobre la estabilidad del precio para el 2019. Ante esto, es importante recordar que Estados Unidos continua con su estrategia de aplicar fracking para aumentar dramáticamente la producción y a medida que el precio del crudo cae el gigante norteamericano se beneficia, al ser el país que más compra y consume petróleo en el mundo. Aun no existe alguna señal de que Estados Unidos pueda cambiar de parecer en el corto plazo, por lo cual la incertidumbre de sobreproducción de crudo sigue siendo una amenaza. Teniendo en cuenta lo anterior, la sesión asiática comienza con un petróleo levemente recuperado, pero el miedo entre los participantes aún se mantiene.
En el gráfico diario resalta la gran fuerza bajista que azota al barril de WTI en el largo plazo. Con esto, se ha creado una línea de tendencia importante que ha soportado todas las correcciones alcistas que tuvo el crudo en noviembre, por lo que es importante tener este nivel en cuenta para las próximas sesiones de negociación. Por otra parte, no cabe duda de que la fuerza bajista ha aumentado bastante poco después de que el precio cruzara el nivel de 50 dólares por barril (barrera psicológica importante) y los buenos resultados de inventarios no han sido suficientes para que la demanda aumente de manera relevante, sanando así la caída que ha tenido el barril desde el inicio de la semana.
Pasando a los indicadores técnicos, el MACD se mantiene oscilando por debajo de la línea cero, lo que demuestra claramente que la fuerza bajista aun no ha desaparecido del todo. Sin embargo, en las ultimas sesiones se ha creado una divergencia, ya que los movimientos del histograma MACD y los movimientos del precio de los futuros WTI no concuerdan, esto puede explicar la ultima corrección alcista que ha tenido el barril debido a un descanso momentáneo en la tendencia. El RSI por su parte, también demuestra el fuerte desarrollo de la fuerza bajista, pero señala la aparición de una sobreventa por los movimientos bajistas agresivos que se han dado. Ambos indicadores concuerdan en que la aparición de una corrección alcista derivada de un fundamental positivo para el barril es normal en el gráfico, lo que aun no se ve en ninguno de los indicadores es que la larga tendencia bajista que ha comenzado desde mediados de septiembre pueda desaparecer en el corto plazo.
Así entonces, si la corrección alcista se mantiene hacia el final de la semana un precio importante para tener en cuenta es la barrera psicológica de 50 dólares que se ha mantenido como un nivel crucial durante todo el mes. En caso contrario, donde las preocupaciones de sobreproducción mundial sigan aumentando, el nivel para tener en cuenta es el soporte ubicado en 43,17 dólares por barril, que corresponde al precio mínimo de todo el 2018.