El movimiento bajista que ha surgido en la jornada de hoy se puede explicar por varios factores fundamentales. En primer lugar, la volatilidad en torno al dólar americano se ha mantenido después de la decisión de la Reserva Federal que manifestó la iniciativa de una política monetaria estable para lo que resta del 2019. Esto ocasiono un fuerte movimiento vendedor que después fue corregido por los participantes del mercado durante la sesión americana de hoy. En segundo lugar, es pertinente tener en cuenta que los datos económicos publicados por Europa están demostrando una desaceleración en la economía de la zona europea y esto ha aumentado la incertidumbre y la falta de demanda en la moneda. Con respecto a lo anterior, la sesión americana termina con un dólar brevemente fortalecido y un euro con incertidumbre, debido a que el dato que terminará de definir la tendencia en el EURUSD corresponde al cambio en nominas no agrícolas para Estados Unidos que será publicado durante la jornada del viernes.
En el gráfico diario, se puede resaltar la larga tendencia bajista que ha seguido el par desde el mes de febrero del 2018. Lo que se debe tener en cuenta es que la línea que marca la fuerza vendedora se ha mantenido como una resistencia importante en el precio y en este momento puede ser un factor técnico crucial para explicar la fuerza bajista que se ha generado en el EURUSD. Así mismo, es importante tener en cuenta el precio de 1,12042 que se ha mantenido como el soporte más importante del 2019 en las últimas sesiones de negociación.
Continuando con lo anterior, al observar el indicador técnico MACD se puede resaltar la neutralidad que muestran las oscilaciones del histograma al ubicarse muy cerca de la línea 0, lo que indica que la fuerza alcista que se mantuvo la semana pasada puede estar llegando a su fin en el corto plazo. El indicador RSI por su parte, demuestra oscilaciones cerca de la línea central de 50 en la cual los impulsos alcistas y los impulsos bajistas se mantienen en equilibrio. Cabe resaltar que la neutralidad que se presenta en los indicadores puede cambiar por el aumento de volatilidad que se dará en la sesión americana del viernes.
Finalmente, el gran catalizador de los movimientos del EURUSD sigue siendo el dato de cambio en nominas no agrícolas. Si los empleos llegan a aumentar dramáticamente en Estados Unidos se debe tener en cuenta el precio de 1,15617 que se mantiene como la resistencia más importante en el corto plazo ubicada en la línea de tendencia bajista. En caso contrario, donde los empleos se vean fuertemente afectados por los problemas políticos en la casa blanda, se debe tener en cuenta el soporte histórico que se mantiene en el precio de 1,12042.
Por Julian Pineda