Los mercados de valores europeos están cotizando mixtos, con el DAX y el FTSE 100 rindiendo mejor y registrando ligeras ganancias, mientras que los mercados franceses, italianos y españoles cotizaban ligeramente en rojo.
El DAX logró ignorar los datos de pedidos mucho más débiles de lo esperado al inicio de la sesión, lo que redujo la presión sobre el BCE para que dejara el sesgo de flexibilización en el panorama de tipos de la reunión del consejo de este jueves. Las acciones de minería lograron recuperarse de una caída de tres días. Los mercados asiáticos lograron en su mayoría ganancias modestas, pero el Nikkei cerró con una pérdida del -0,18% y los inversores siguen mostrándose cautelosos de cara a la ronda de reuniones del banco central de este mes con la especulación de que la subida de tipos de la Reserva Federal está lista para marzo.
El PIB de la Eurozona para el cuarto trimestre se mantuvo sin cambios en un 0,4% intertrimestral y un 1,7% interanual, en línea con los datos preliminares y frente a un 0,4% intertrimestral y un 1,8% interanual en el tercer trimestre. El desglose, mostró el gasto y la inversión impulsando la demanda interna y el crecimiento global. Mientras tanto, la inversión se recuperó y subió un 0,6% intertrimestral, después de caer un -0,7% intertrimestral en el tercer trimestre. Las exportaciones subieron un 1,5%, pero se vieron eclipsadas por un aumento del 2,0% en las importaciones.
Los pedidos manufactureros de Alemania más débiles de lo esperado
Los pedidos manufactureros alemanes resultaron mucho más débiles de lo esperado, con el número general cayendo un -7,4% intermensual en enero, más que aniquilando la subida del mes del 5,2% intermensual. Los datos del Bundsbank mostraron que la tasa de tendencia de tres meses se desaceleró a sólo el 0,2% desde el 4,0% en los tres meses hasta diciembre. Los números contrastan fuertemente con la sólida ronda de cifras de confianza de febrero y echan una sombra sobre las perspectivas, ya que apuntan a una desaceleración en el crecimiento en el segundo trimestre.
Los datos de los precios de la vivienda del Reino Unido fueron peores de lo esperado, saliendo en un 0,1% intermestral y un 5,1% interanual en los datos de Halifax de febrero. La previsión media había sido de un aumento del 5,3% en la comparación anual, por debajo del crecimiento del 5,7% de enero. En el 5,1%, esta es la lectura interanual más baja desde julio de 2013, y es casi la mitad de la tasa de aumento vista hace 11 meses. El suministro sigue siendo apretado, según Halifax, una demanda que estaría respaldada por cualquier persona que busque un nuevo hogar, aunque las limitaciones el poder adquisitivo están al mismo tiempo reduciendo la demanda. A esto se suman las señales de debilitamiento en el sector de consumo, con los ingresos medios siendo erosionados por el aumento de la inflación y el crecimiento de los salarios relativamente estancado, lo que sugiere que hay terreno para una perspectiva relativamente prudente del mercado inmobiliario residencial del Reino Unido.
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.