Hoy no tuvimos informes económicos clave en Europa y EE.UU, mientras que la principal preocupación entre los traders y los inversores se centraba en los desarrollos sobre el problema de la deuda y rescate de Grecia. La mejora de la confianza en Europa puede haber proporcionado un impulso a los mercados de renta variable, pero los vendedores siguieron provocando la caída del euro, la libra esterlina, el oro y el petróleo crudo.
De acuerdo con el primer ministro griego Alexis Tsipras, las negociaciones estaban en la “recta final” hacia un acuerdo positivo, según Reuters. Al mismo tiempo, un funcionario europeo sólo pudo decir que “estamos trabajando hacia un acuerdo”.
Los operadores se están preparando para una mayor volatilidad esta semana mientras los mercados están siendo impulsados por los titulares. La fuerza en el dólar de hoy es un fuerte indicio de que los inversores son todavía un poco pesimistas sobre un posible acuerdo a largo plazo para rescatar a Grecia.
El soporte del par EUR/USD continuó erosionándose mientras el par de divisas se acercó rápidamente a su mínimo del 21 de abril en 1.0659. La tendencia principal es bajista en este mercado. El GBP/USD también cayó en sintonía con el euro, y a pesar de que su tendencia es alcista, la presión de venta fue de naturaleza más correctiva.
El dólar estadounidense más fuerte también ejerció presión sobre el precio del oro. El impulso bajista está aumentando, lo que sugiere una liquidación por parte de los inversores en largo. Los precios del oro podrían estabilizarse si se logra un acuerdo que ayude a Grecia a evitar el impago de la deuda. Esto hace deja al oro vulnerable a un posible rally de cobertura de cortos en el corto plazo.
El petróleo crudo cotizaba plano antes del informe semanal de reservas de petróleo de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos que sale todos los jueves. Los traders están esperando una disminución de 1,5 millones de barriles. Esto sería menor que la disminución de 2,7 millones de barriles de la semana pasada y podría ser una señal de aumento de la producción de petróleo de Estados Unidos. Los traders están empezando a mostrar un sentimiento bajista sobre los precios debido a las expectativas de aumento de la producción de Estados Unidos junto con la ya fuerte producción de la OPEP.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.