Al final de lo que había sido una semana bastante tranquila, los futuros del índice del dólar para septiembre subieron a su nivel más alto desde el 1 de septiembre después de que los datos de inflación de los consumidores estadounidenses aumentaron las posibilidades de subida de tipos de interés de la Reserva Federal a finales de año.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo de EE.UU., el índice de precios al consumidor subió un 0,2% el mes pasado después de mantenerse sin cambios en julio. El informe también mostró que en los 12 meses hasta agosto, el IPC aumentó un 1,1%, por encima del 0,8% en el año hasta julio. Ambos números fueron mejores que las previsiones de economistas.
Después de publicarse el informe de la inflación al consumidor, las posibilidades de subida de tipos de la Fed en su próxima reunión del 21 de septiembre aumentaron ligeramente al 15%, desde el 12% del jueves, de acuerdo con el programa de la Fed Watch de CME Group. Más importante aún, las probabilidades de subida de tipos en diciembre Fed subieron a más de un 56% por ciento desde poco más del 47% del jueves. La Fed puede no tener los datos para subir los tipos de interés en septiembre antes de las elecciones de noviembre, pero tendrá que abordar la cuestión en diciembre si la inflación sigue mejorando a este ritmo.
El USD/JPY registró un comercio de dos caras la semana pasada antes de cerrar ligeramente a la baja a 102,256, bajando 0,4300 o un -0.42%. El par de divisas cotizó en un rango estrecho debido a la incertidumbre con respecto a la reunión del Banco de Japón del 21 de septiembre. La semana pasada, el yen japonés se debilitó después de que se publicaron informes de que el banco central se estaba preparando para un plan de estímulo que incluye un recorte de tipos de interés aún más en territorio negativo.
El GBP/USD terminó a 1,2996, bajando 0,0268 o un 2,02%. La presión de venta comenzó después de que el Banco de Inglaterra optó por mantener los tipos de interés de referencia en mínimos históricos el 15 de septiembre, y mantuvo el tamaño de su programa de compra de activos recientemente ampliado.
“Desde el informe de inflación de agosto, una serie de indicadores de la actividad económica a corto plazo han sido algo más fuertes de lo esperado. El comité ahora espera menos una desaceleración en el crecimiento del PIB en el Reino Unido para la segunda mitad de 2016”, dijo el banco en las actas de su última reunión.
El AUD/USD cerró la semana a la baja a 0,7490, dejándose 0,044 o un -0,58%. El dólar australiano cayó después de que las cifras oficiales mostraron un descenso en el número de trabajos en agosto. La tasa de desempleo bajó al 5,6% frente al 5,7%.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.