Traducido por IA
El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) cerrará la semana casi sin cambios, cotizándose por última vez con una disminución del 0,20% en 99,495, mientras los inversionistas equilibraron a una Fed agresiva ante señales de un impulso económico menguante.
El índice había extendido una racha ganadora de cinco días hasta principios de noviembre, impulsado por la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre los riesgos de flexibilizar demasiado pronto. Sin embargo, ese rally se revirtió bruscamente el jueves, tras la publicación de débiles datos del mercado laboral que enfriaron las expectativas de un ajuste en las tasas en diciembre.
Los operadores reaccionan ahora a los comentarios previos de Powell con una sensibilidad incrementada, especialmente a la luz del reporte de nóminas no agrícolas, retrasado por el prolongado cierre del gobierno de EE.UU.
Con la decisión sobre tasas de diciembre aún en el aire, los participantes del mercado se están apoyando en los datos de empleo del sector privado, los cuales mostraron pérdidas de empleo tanto en el sector gubernamental como en el minorista el mes pasado. Las medidas de recorte de costos y los despidos impulsados por la inteligencia artificial añaden presión adicional al sentimiento del mercado laboral.
Técnicamente, el índice del dólar se encuentra en una fase de corrección. La tendencia a corto plazo se mantiene al alza después de que el índice rompiera la media móvil de 50 días en 98,391 a principios de octubre. Sin embargo, la tendencia a largo plazo se mantiene a la baja, ya que el rally se estancó en la media móvil de 200 días, la cual se probó en 100,360 el 5 de noviembre. Este nivel ha demostrado ser un límite para el impulso alcista.
Con la retracción del índice tras esa reacción, la prueba intradiaria de hoy en 99,463 marcó el primer objetivo clave a la baja en esta corrección. Los operadores ahora observan el índice bloqueado entre medias móviles bien definidas, a la espera de un catalizador más fuerte que rompa el rango que se mantiene desde agosto.
La debilidad en los datos comerciales de octubre de China añadió otra capa de cautela. Las exportaciones registraron su caída más pronunciada desde febrero, lo que genera interrogantes sobre la demanda global y la capacidad de Beijing para diversificar lejos de los mercados estadounidenses. Esa incertidumbre se ha traslapado a las perspectivas europeas, con el euro subiendo un 0,35% hasta $1,15868, en medio de expectativas de tasas estables, a pesar de que las cuestiones más amplias sobre el crecimiento global siguen sin resolverse.
Si bien el dólar ha mantenido cierto atractivo como valor refugio, el yen japonés se ha reestablecido como la divisa defensiva preferida por el mercado. El dólar subió modestamente a 153,27 yen, recuperándose de mínimos anteriores, pero las expectativas de que el Banco de Japón mantendrá las tasas en 0,5% al menos hasta mayo de 2026 limitan el alza en el par USD/JPY. Asimismo, se han incrementado los flujos hacia valores refugio, con los mercados bursátiles tecnológicos encaminándose a su peor desempeño semanal en siete meses.
Con Powell señalando un umbral elevado para futuras reducciones en las tasas y el mercado laboral bajo examen, la perspectiva a corto plazo para el dólar estadounidense se mantiene neutral.
El índice se encuentra atrapado en su rango de varios meses, y a menos que los próximos datos cambien de forma decisiva el sentimiento sobre la política de la Fed o el crecimiento, la corrección desde el máximo de noviembre cercano a 100,360 podría seguir desarrollándose.
Una rotura sostenida por debajo de 99,463 podría abrir la puerta a una mayor debilidad.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.