Los mercados de valores europeos se están moviendo mayormente al alza, con sólo el DAX mostrando un pobre rendimiento y en rojo para la jornada. El índice alemán alcanzó un máximo histórico esta semana y en estos niveles los inversores se están volviendo cautelosos, especialmente por delante de la reunión de Trump-Xi.
Otros mercados de la eurozona se movieron al alza con España e Italia liderando las ganancias después de que Liikanen repitiera que la economía de la zona euro todavía necesita un fuerte apoyo monetario y que las revisiones a la baja de las lecturas del PMI de servicios, que reducirán algo de la presión sobre Draghi para cambiar a una orientación de política monetaria menos expansiva.
El FTSE 100 ha subido a pesar de un rally en la libra esterlina. Esto siguió a una sesión en gran medida positiva en Asia durante la noche, y China y Taiwan lideraron los mercados asiáticos a medida que los inversores apostaron por ganancias potenciales procedentes del desarrollo de una zona “económica” en la provincia de Hebei, lo que ayudó a impulsar China, mientras que las referencias de Japón y de Australia fluctuaron mientras la subida de sus respectivas monedas pesó en las exportaciones.
El PMI de Servicios del Reino Unido para marzo superó las expectativas, con una lectura de 55,0, frente a los 53,3 de febrero y por encima de la mediana del pronóstico de un descenso a 53,2. Las nuevas órdenes subieron a 56,6 desde 54,7, a pesar de que la tasa de contratación de personal se desaceleró y los precios se aceleraron a la tasa más alta desde 2008. El PMI compuesto, que incluye las decepcionantes encuestas de construcción y fabricación, mostró una lectura de 54,9, superando el pronóstico medio de una lectura sin cambios. Markit, el compilador de estos informes, ha estimado que los datos son consistentes con el crecimiento del PIB del 0,4% en el primer trimestre. Con el gran sector de servicios llegando al rescate, está claro que el Reino Unido sigue funcionando bien a pesar del Brexit.
El PMI de servicios de la zona euro fue revisado a la baja a 56,0 desde el 56,5 publicado inicialmente, mientras que la lectura italiana cayó de nuevo a 52,9 desde 54,3 y la lectura francesa fue revisada a la baja a 57,5 desde 58,5. El número alemán se confirmó en un 55,6 y, a pesar de la revisión a la baja de la lectura final de marzo, todavía quedó en 55,5 en febrero, señalando que la mejora de la actividad continúa.
El efecto de Pascua ya distorsionó los datos de marzo y también tendrá algún impacto en la fabricación, que será más fuerte en marzo de este año que el año pasado, pero luego volverá a caer en abril a medida que comience el efecto por vacaciones de Pascua. En general la lectura compuesta de la Eurozona aún subió a 56,4 en marzo desde 56,0 en el mes anterior, lo que confirma la recuperación constante de la zona euro.
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.