El USD/JPY subió a un máximo de 2 semanas el jueves, impulsado por la especulación de que el Banco de Japón podría ampliar su política de estímulo monetario tan pronto como el próximo mes.
El yen ha subido más de un 9 por ciento contra el dólar de EE.UU. en 2016 a pesar de una serie de medidas de flexibilización monetaria de Japón, que está en una espiral deflacionaria. Esto ha impulsado una serie de rumores de intervención de las autoridades japonesas las últimas dos semanas, lo que resultó en un aumento del 1,7 por ciento en el valor del USD/JPY en lo que va de semana.
El jueves, circularon más rumores de acción en los mercados de forex después de que el prominente académico japonés, Takatoshi Ito, dijo que el banco central de Japón podría ampliar el estímulo monetario en junio o julio. Cabe señalar que Ito tiene estrechos vínculos con el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda.
Kuroda ha dicho en el pasado que el Banco de Japón no dudará en tomar más medidas de flexibilización si fuese necesario, añadiendo que aún había grandes riesgos a la baja para la economía de Japón. En enero, el banco central introdujo las tasas de interés negativas, pero han tenido poco impacto sobre el yen o los datos económicos.
Últimamente, las autoridades japonesas han salpicado las noticias con amenazas de debilitar el yen, y estas “intervenciones verbales” parecen estar provocando un cambio importante en el yen japonés. Esto debería aumentar de manera efectiva la moneda en circulación, lo que haría al Yen más barato.
El GBP/USD subió a un máximo de seis días después de que altos funcionarios del Banco de Inglaterra votaron unánimemente por mantener las tasas, lo que vertió un jarro de agua fría sobre la especulación de que uno o dos miembros del comité podrían votar a favor de un recorte de tasas.
En su informe trimestral de inflación publicado con la declaración de política monetaria, el Banco de Inglaterra aumentó las advertencias de los riesgos si Gran Bretaña vota por salir de la Unión Europea en el referéndum del 23 de junio, diciendo que la libra podría caer en picado y que el desempleo podría aumentar.
Los futuros del oro para junio en Comex, Gold, retrocedieron el jueves después de registrar su mayor subida desde finales de abril el miércoles. Un dólar subiendo, en su mayoría impulsado al alza por el debilitamiento de yen japonés, fue el principal catalizador detrás de la presión de venta sobre el oro.
Los futuros del petróleo crudo para junio cedieron las ganancias previas y cotizaban a la baja después de alcanzar un nuevo máximo en 2016. El apoyo temprano fue proporcionado por los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que mostraron una contracción de la oferta, además de una sorpresiva caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos el miércoles .
La AIE elevó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2016 a 1,2 millones de barriles por día (bpd) desde su pronóstico de abril del 1,16 millones. También observó que la producción de Nigeria, Libia y Venezuela se ha reducido 450.000 bpd desde hace un año.
El retorno gradual de la producción de Canadá y la expectativa de que los precios se acercan a los niveles que podrían provocar el retorno de parte de la producción EE.UU. ayudaron a poner una tapa sobre las ganancias.
En materia económica, las solicitudes semanales por desempleo aumentaron a 294.000, superando las previsiones de 277.000. Los economistas no están preocupados por el gran pico positivo, sin embargo, achacan el aumento a una anomalía, como las vacaciones de primavera para las escuelas de la ciudad de Nueva York. Ellos citaron la incapacidad del proceso de ajuste estacional para tener en cuenta correctamente las oscilaciones de las vacaciones de un año a otro para el aumento inusual.
En otras noticias, los precios de importación subieron un 0,3 por ciento en abril, mientras que los precios de exportación aumentaron un 0,5 por ciento. Tres miembros votantes de la Fed también hablaron ayer y el tesoro celebró una subasta de bonos a 30 años.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.