El par EUR/USD registró una ganancia el jueves. El par de divisas recibió un impulso temprano a raíz de la continuación de la compra tras la publicación del comunicado de la Fed del miércoles. Las tasas de interés de la Fed se mantuvieron en niveles históricamente bajos, mientras que expresó su preocupación por la inflación y sugirió que la subida de tipos de interés podría ser gradual.
Los compradores siguieron apoyando al par GBP/USD el jueves. Parte de la negociación estaba relacionada con el informe de la Fed y otra parte con el informe de ventas minoristas del Reino Unido mejor de lo esperado. El informe mostró que las ventas minoristas del Reino Unido subieron un 0,2% frente a una previsión del 0,0%. La nueva lectura todavía estuvo por debajo del informe del mes pasado, que mostró un aumento del 0,9%.
El comunicado de la Fed llevó al dólar a una fuerte caída el miércoles y hoy hubo un seguimiento de la venta. Esto ayudó a desencadenar un aumento en los precios del oro. El oro subió casi un 1% sobre un comunicado de la Fed percibido como pesimista. La Fed no sólo dejó las tasas de interés en niveles históricamente bajos, sino que también dijo que cualquier subida de tipos sería gradual. El banco central también recortó su previsión del PIB para 2015.
El Petróleo Crudo se benefició de un dólar más débil. Ayer, el mercado cerró a la baja a pesar de una reducción más grande en el informe semanal de reservas de petróleo. Los traders habían descontado una reducción de 1,6 millones de barriles. La disminución real fue de 2,7 millones de barriles.
Los factores técnicos también contribuyeron a la acción del precio lateral-bajista con el mercado lidiando con una zona de retroceso en 60,50 a 61,35 dólares. Fundamentalmente, a pesar de reducción mayor a la esperada de esta semana, los inversores todavía creen que la demanda no es lo suficientemente fuerte como para compensar la producción. EE.UU. y la OPEP siguen produciendo en niveles récord, lo que sugiere una posible acumulación de inventarios en el corto plazo si la demanda no comienza a aumentar. También limitando cualquier acción alcista estuvo la subida de 500.000 barriles en los suministros de gasolina.
En otras noticias económicas de Estados Unidos, la Inflación al Consumidor para mayo mostró un incremento del 0,4 por ciento, su mayor incremento en más de dos años. La subida de los precios de la gasolina ayudó a la subida del IPC. Las solicitudes por desempleo semanales salieron en 267.000. Esto fue mejor que la estimación de 278.000. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia subió a 15,2 frente a una estimación de 8,1. Este informe mostró que el sector manufacturero de la región de Filadelfia se expandió a su ritmo más rápido de este año. La lectura de 15.2 fue la más alta desde diciembre.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.