Las acciones europeas cotizan mixtas, ya que el DAX y el FTSE 100 alcanzaron nuevos máximos históricos antes de que la recogida de beneficios generara un retroceso en la acción de precios. La subida de los precios del petróleo ayudó a la subida de los mercados de valores, mientras que el FTSE 100 subió a un máximo récord de 7460 puntos y el DAX superó los 12800 puntos antes de que las bolsas de valores retrocediesen. El FTSE 100 sigue manteniendo ligeras ganancias, pero el DAX está a la baja para el día. En otros mercados de la Eurozona cotizan mixtos en niveles altos.
Los mercados bursátiles asiáticos están mixtos, con el Nikkei cerrando en territorio negativo, mientras que el Hang Seng se movió al alza en tándem con los índices de la China continental, respaldado por el optimismo sobre el gasto en infraestructura después de que Xi Jinping preparó un marco para la globalización al estilo chino y prometió 78.000 millones de dólares en financiación. El optimismo fue ligeramente empañado por una ralentización en el crecimiento de la producción, pero todavía dejó el CSI en territorio positivo. Los precios del petróleo subieron en medio de señales de un recorte de la oferta, después de que los ministerios de energía de Arabia Saudita y Rusia dijeron que el acuerdo de la OPEP debería ampliarse.
Los futuros del crudo WTI subieron un 3,0% a 49,20 dólares, alcanzando un máximo de 2 semanas. La escalada de precios fue provocada por los responsables de la política energética de Arabia Saudita y Rusia tras decir que la actual serie de recortes coordinados de suministro de petróleo se extenderá hasta marzo de 2018, tres meses más que la actual prórroga de seis meses hasta finales de 2017. La extensión propuesta se realizará en los mismos términos de volumen que el acuerdo actual. El nuevo acuerdo probablemente será ratificado en la reunión de la OPEP del 25 de mayo. El ministro de Petróleo saudí dijo que “ha habido una reducción marcada en los inventarios, pero no estamos donde queremos estar para alcanzar la media de cinco años”.
Dombret del Bundesbank pide una reforma de las normas de riesgo soberano, destacando que el riesgo de incumplimiento es bajo, pero no cero. Dombret se congratuló de que “el Comité de Basilea haya puesto el riesgo soberano en su agenda para 2017 y 2018”, y subrayó que “para la zona euro, la reforma de la regulación del riesgo soberano será aún más vital”, ya que “una unión monetaria es particularmente vulnerable a la angustia nacional en caso de que las fuerzas del mercado se colapsen”. Y para hacer frente a la “relación insalubre” entre la deuda pública y los bancos nacionales, se necesitan “ponderaciones de riesgo no nulas, así como límites de concentración para exposiciones soberanas”.
La inflación medida por el IPCA en Italia se confirmó en un 2,0% interanual, en línea con el número preliminar y con un aumento del 1,4% interanual del mes anterior. Este nivel es el objetivo del BCE. Al igual que en otros países de la eurozona, el movimiento en zig-zag durante el período de marzo a abril se debió principalmente al efecto de Pascua, lo que significó que los precios relacionados con las vacaciones aumentaron más tarde este año en comparación con 2016. El mes de mayo debería aportarnos una normalización y un panorama más claro de las tendencias subyacentes.
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.