Los mercados de valores europeos bajaron, después de una sesión débil en Asia. El Nikkei cerró con una pérdida del -0.26% después de que la Fed subió los tipos de EEUU y se mostró menos moderada de lo que algunos esperaban, lo cual ha dejado a algunos especulando que el BoJ puede seguir con pistas sobre la normalización de la política. Sin embargo, la caída del -0.26% en el Nikkei es modesta, en comparación con las caídas en el Hang Seng y ASX 200, que perdieron alrededor del 1,2%, este último siendo lastrado por una moneda más fuerte después de los datos mejores de lo esperado. La Fed pudo haber sido menos moderada de lo que se esperaba, aunque los datos publicados ayer en Estados Unidos fueron decepcionantes y generaron nuevas preocupaciones sobre la salud de la economía mundial. También es decepcionante la cifra de ventas minoristas del Reino Unido, que respalda las expectativas de un anuncio sin cambios del BoE hoy y un tono moderado más intenso, manteniéndose en los límites de una política neutral general.
El superávit comercial de la zona euro continúa reduciéndose. El superávit comercial de la zona euro se redujo a 19.600 millones de euros en abril, mientras que el mes de marzo se revisó a la baja a 22.200 millones de euros el mes anterior. Las exportaciones, así como las importaciones, cayeron en abril, aunque la disminución de las exportaciones fue más pronunciada. En términos no ajustados, el superávit comercial se redujo a un total de 63.200 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, frente a los 78.100 millones de euros de los primeros cuatro meses de 2016, con un aumento interanual de las exportaciones de un 7% mientras las importaciones aumentaron un 11% interanual. Sin embargo, la posterior disminución de los precios del petróleo probablemente ayude a elevar nuevamente el superávit nominal en los próximos meses y, con las perspectivas de crecimiento global estabilizándose y mejorando, es probable que las exportaciones netas sigan contribuyendo positivamente al crecimiento general.
Las ventas minoristas de Reino Unido para mayo decepcionaron, saliendo en un -1,2% intermensual con respecto a la mediana del pronóstico para una contracción más modesta del 0.8%. Esto marca un retroceso después de un abril estelar, que vio un crecimiento de ventas de 2,5% intermensual que fue revisado al alza desde 2,3%. La cifra interanual salió en +0.9% después de un crecimiento del 4.0% en abril.
La inflación medida por el IAPC en Italia se ha revisado hasta un 1,6% interanual respecto al 1,5% interanual reportado inicialmente, pero sigue siendo inferior al 2,0% interanual del mes anterior. El efecto de Pascua vio los precios en zig zag durante el período de marzo/abril y la tasa anual está de nuevo en donde estaba en febrero. Con los precios del petróleo más bajos de lo pensado inicialmente, el BCE ya confirmó que la trayectoria general de la inflación será más baja de lo que se pensaba a principios de año, lo que está ayudando a Draghi a seguir un enfoque muy cauteloso para las medidas de salida del programa QE.
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.