Los mercados bursátiles europeos cotizaban mayormente al alza, con el IBEX liderando las pérdidas mientras el Banco Popular entró bajo presión debido a las preocupaciones de solvencia. El MIB italiano, que había liderado pérdidas por los temores sobre una elección presidencial anticipada, se recuperó y logró una ganancia de casi un 1% después de que el crecimiento del PIB para el Primer Trimestre se revisó al alza hasta el 0,4% intertrimestral desde el 0,2% reportado inicialmente. El DAX y FTSE 100 subieron después de una sesión positiva en Asia, donde el Nikkei cerró con una ganancia del 1,1% gracias a un Yen más débil. Las acciones chinas se vieron lastradas inicialmente por las decepcionantes lecturas del PMI, pero lograron recuperarse y cerraron con una ganancia de 0,14%. El precio del crudo WTI cotiza a 48,68 dólares por barril.
El PMI manufacturero de Reino Unido para mayo superó las expectativas, saliendo en 56,7, por encima del pronóstico de 56.5, aunque sigue bajando desde el máximo de 3 años en abril en 57,3. El crecimiento del empleo fue el más alto desde 2014. Si bien el número principal mostró una moderación, la encuesta sigue indicando que el sector continúa expandiéndose bien, beneficiándose de la tónica de una libra más débil y un buen contexto de crecimiento europeo y global.
El crecimiento del PIB del primer trimestre de Italia se revisó al alza a un 0,4% intertrimestral desde el 0,2%. La corrección sorprendentemente fuerte significó que el crecimiento se aceleró desde el 0,3% reportado en el cuarto trimestre del año pasado y la tasa anual se elevó al 1,2% interanual desde el 1,1%. Sin embargo, el desglose del informe fue menos alentador, ya que el crecimiento fue impulsado principalmente por el consumo privado y los inventarios, que contribuyeron con un 0,3% y 0,4% respectivamente a la tasa de crecimiento trimestral. Mientras tanto, la demanda externa disminuyó un 0,3% y la inversión un -0,1%. Especialmente la contracción de la inversión del -0,8% sobre una base trimestral es decepcionante y pone de relieve que la economía italiana está lejos de ser fuerte y robusta.
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.