Los mercados bursátiles mundiales están bajo presión, a medida que aumenta la aversión al riesgo. Las bolsas europeas estaban a la baja después de una amplia caída en Asia. Esto se achaca a los problemas causados por Trump, mientras que un yen más fuerte pesó en los exportadores japoneses. En Europa, el FTSE 100 destacó en rendimiento y consiguió brevemente pasar a territorio positivo, mientras que la libra esterlina se debilitó, sólo para volver a caer cuando la libra se recuperó. Mientras tanto, las pérdidas en la zona euro fueron amplias en términos generales. Sin embargo, los índices se mantienen cerca de niveles máximos. Los futuros de acciones estadounidenses bajaron, pero los precios del petróleo subieron desde mínimos anteriores y cotizan ligeramente al alza a 48,85 dólares por barril.
La inflación de la zona euro para abril se confirmó en un 1,9% interanual como se esperaba. La tasa anual se recuperó en abril, después de caer a sólo un 1,5% interanual en marzo, desde un 2,0% en febrero. El movimiento en zigzag durante el período de marzo/abril se debió principalmente al efecto de Pascua, con el calendario posterior de Pascua de este año traduciéndose en una caída en los precios relacionados con las fiestas en marzo, que se recuperaron con el número de abril. Esto también afectó a la inflación subyacente, que subió a un 1,2% interanual respecto al 0,7% interanual del mes anterior. La inflación está tendiendo al alza a medida que el crecimiento se fortalece, pero los números más pobres de abril sugieren que el crecimiento de los salarios sigue siendo moderado, a pesar de la mejora de la situación en el mercado laboral. La moderación salarial en Alemania parece desconcertante, dado que la tasa de desempleo alemana se encuentra en niveles récord y, con eso en mente, es poco probable que el BCE haga mucho más que eliminar el sesgo de flexibilización en junio.
El desempleo en el Reino Unido cayó a un nuevo mínimo de 12 años del 4,6%, lo que fue inesperado, ya que el pronóstico había sido de una lectura sin cambios del 4,7% para los datos oficiales de marzo. Los ingresos medios fueron menos alentadores, con la lectura que excluye bonificaciones en los tres meses hasta marzo cayendo al 2,1% y la lectura que incluye bonificaciones entrando en el 2,4%, frente al 2,3% del mes anterior, pero ahora por debajo de la inflación, que en los últimos números para abril se elevó al 2,7%.
La popularidad de Merkel se fortaleció en las encuestas. La canciller alemana ganó una prueba importante en las elecciones regionales en NRW el pasado fin de semana y las últimas encuestas nacionales antes de las elecciones de Alemania de septiembre muestran que el partido CDU/CSU continúa ampliando su ventaja sobre el SPD. El entusiasmo por el nombramiento del ex presidente del Parlamento Europeo Schulz como candidato del SPD se ha evaporado y el apoyo al SPD se redujo a sólo el 26%, mientras que el CDU/CSU logró elevar su cuota de votos al 38%
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.