Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 1 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 1, 2025, 06:59 GMT+00:00

S&P 500 panel, FX Empire

Resumen del 30 de septiembre de 2025

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron la sesión de AYER al alza, muy cerca de sus niveles máximos del día, dando por terminado así un mes de septiembre y un 3T2025 en general muy positivo, comportamiento que les ha permitido alcanzar o situarse muy cerca de sus máximos anuales, en algunos casos históricos, al finalizar el periodo. Cabe destacar que AYER, y ante la elevada probabilidad, luego confirmada, de que el gobierno federal de EEUU cerrase parcialmente por falta de presupuesto a partir de la madrugada del día de HOY, los inversores se mostraron bastante indiferentes, centrándose más en los fundamentales macroeconómicos y empresariales, y obviando la tensión política en Washington.

No obstante, el cierre del gobierno federal tendrá impacto en la información que, a partir de HOY y mientras dure el mismo, podrán disponer los inversores con relación a temas tan relevantes como el estado del mercado laboral de EEUU. Así, a partir de HOY la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) suspenderá la recopilación, el procesamiento y la difusión de datos. Ello, y si no se llega a un acuerdo rápido para la reapertura del gobierno federal, supondrá que el próximo viernes no se dará a conocer el informe de empleo no agrícola correspondiente a septiembre, informe que se considera clave para que la Reserva Federal (Fed) opte o no por volver a bajar sus tasas de referencia en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a finales de octubre. También estaría “en peligro” la publicación de la lectura de la inflación del mismo mes. En este caso, y si la Fed no dispone de esta información, lo más sensato por su parte sería “no mover ficha” y dejar los tipos sin cambios, algo que podría ser negativamente recibido por algunos inversores.

En este sentido, señalar que, una vez que se restablezca la financiación, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reanudará sus operaciones normales y notificará sobre cualquier cambio en el calendario de publicación de estadísticas. Si bien, a día de HOY es imposible determinar cuánto va a durar el cierre del gobierno federal, en los últimos años la media ha sido de unos 8 días, aunque en la primera legislatura de Trump el cierre se alargó hasta los 35 días. En principio, esperamos que los mercados de divisas, bonos y acciones reaccionen sin estridencias ante esta situación, al menos en el corto plazo.

Calendario y proyecciones para 1 de octubre de 2025

Centrándonos en la sesión de HOY, señalar que la agenda macroeconómica del día se presenta intensa, con la publicación en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU de las lecturas finales de septiembre de los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas, los PMIs manufactureros que elabora S&P Global y el ISM manufacturas estadounidense, que publica the Institute for Supply Management (ISM). En principio, se espera que estos indicadores confirmen que el sector sigue débil en todas estas economías. Además, la agencia Eurostat dará a conocer la lectura preliminar de la inflación de septiembre de la Eurozona.

En este sentido, y por el efecto base de los precios de la energía, se estima que esta variable ha repuntado ligeramente en el conjunto de la región en el mes, del mismo modo que lo ha hecho en sus principales economías: Alemania, Francia, Italia y España. No obstante, el repunte puntual de la inflación en la Eurozona no creemos que preocupe en demasía al BCE, aunque sí le hará mantenerse firme en su decisión de no volver a bajar sus tasas oficiales, al menos de momento. Por último, y en EEUU, la procesadora de nóminas ADP dará a conocer esta tarde las cifras de creación de empleo privado neto, únicas cifras que sobre el comportamiento del mercado laboral estadounidense en septiembre dispondrán los inversores en el corto plazo, de ahí su relevancia.

HOY, y para empezar la primera sesión de octubre, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran con ligeros descensos, con los inversores muy pendientes del comportamiento de los futuros de los índices de Wall Street, que vienen también a la baja. Las bolsas asiáticas, por su parte, han mostrado un comportamiento mixto, con la japonesa liderando los descensos, penalizada por la caída del dólar frente al yen.

En este sentido, cabe destacar que las bolsas chinas han permanecido HOY cerradas por la celebración de la festividad de la Golden Week. Por lo demás, comentar que el dólar cede ligeramente frente al resto de principales divisas, lastrado por el cierre del gobierno federal; que los precios de los bonos y sus rendimientos se mantienen estables; que el precio del petróleo recupera ligeramente, tras dos días de descensos y que el del oro sigue subiendo; y que las principales criptomonedas vienen al alza.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio