Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 18 de noviembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Nov 18, 2025, 07:55 GMT+00:00

Panel con el S&P 500, FX Empire

Resumen del 17 de noviembre de 2025

A la espera de que lleguen las principales citas de la semana, los índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER a la baja por tercera sesión de forma consecutiva, periodo en el que la mayoría de ellos han cedido cerca o más del 3%. Los inversores, tras las fuertes alzas registradas en los que va de ejercicio, se muestran nerviosos, optando en muchos casos por deshacer posiciones en los valores/sectores que más han subido en el año, especialmente en todos los relacionados con el negocio de la Inteligencia Artificial (IA). No obstante, las ventas se están extendiendo a otros sectores de actividad, especialmente a las cotizadas con negocios más ligados al ciclo económico, así como a otros activos que, como el oro o las criptomonedas, también se han revalorizado con fuerza en el ejercicio.

Así, y a la espera de que las grandes compañías de distribución minorista estadounidenses den a conocer sus cifras trimestrales en los próximos días y, sobre todo, a que MAÑANA miércoles al cierre del mercado estadounidense lo haga NVIDIA (NVDA-US), principal exponente del “fenómeno” de la IA, los inversores se están decantando por las ventas.

En ese sentido, será importante escuchar lo que compañías como Target (TGT-US) o Walmart (WMT-US) tengan que decir sobre el estado de salud del consumidor estadounidense, sobre todo de cara al inicio de la importantísima temporada de compras navideñas, en la que muchas compañías se “juegan” una parte importante de sus resultados anuales. Si estas empresas apuntan a un debilitamiento del consumo privado en el país, la reacción de las bolsas en su conjunto puede ser muy negativa.

En lo que hace referencia a las cifras trimestrales de NVIDIA (NVDA-US), entendemos que el consenso del mercado sabe que éstas van a ser muy positivas, centrándose el temor de muchos inversores más que en los propios resultados de la multinacional en “la reacción” posterior de sus acciones, muchas veces irracional, lo que, sin duda, será lo que “mueva” las bolsas, para bien o para mal, pudiendo ser, bien el catalizador que necesitan los mercados en estos momentos para girarse al alza o, por el contrario, el factor que provoque que las bolsas profundicen en la corrección en la que están inmersas.

Calendario y proyecciones para 18 de noviembre de 2025

HOY, y en un día en el que la agenda macroeconómica es muy liviana y en la que en la empresarial sólo destaca la publicación de las cifras trimestrales de Home Depot (HD-US), otro gigante estadounidense del sector de la distribución minorista, especializado en productos para las reparaciones de las viviendas, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran claramente a la baja, en línea con el negativo comportamiento que han mostrado esta madrugada las bolsas asiáticas.

Si bien, cuando suceden este tipo de correcciones siempre son dolorosas, lo que no han que olvidar es que durante el ejercicio es habitual que se produzcan varias caídas de los índices de entre el 5% y el 10%, lo que se conoce en inglés como pullbacks, y alguna superior al 10%, lo que es una corrección en toda regla. No sabemos si actualmente estamos asistiendo a uno u otro tipo de movimiento, pero consideramos normal que, tras el gran comportamiento que han mantenido la renta variable europea y estadounidense en los últimos meses, los inversores opten por la toma de beneficios, sobre todo estando tan cercano el cierre del ejercicio.

Por lo demás, cabe comentar que esta madrugada el dólar cede ligeramente terreno frente a la cesta de principales divisas; que los precios de los bonos repuntan ligeramente y sus rendimientos caen; que los precios del petróleo, del oro y de la plata retroceden; y que los precios de las principales criptomonedas muestran un comportamiento mixto, con el del bitcoin volviendo a caer y situándose por debajo de los $ 90.000 por primera vez en siete meses.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio