Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 19 de septiembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Sep 19, 2025, 07:00 GMT+00:00

DJIA y gráfico de trading. FX Empire

Resumen del 18 de septiembre de 2025

Finalmente, y tras días de cierta tensión, los inversores han acogido de forma positiva lo “hecho y dicho” por la Reserva Federal (Fed) tras su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que finalizó el miércoles por la tarde, lo que permitió que AYER los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraran la jornada con fuertes alzas, con los últimos marcando todos ellos, incluido el Russell 2000, nuevos máximos históricos.

En esta muy positiva evolución de la renta variable occidental durante la sesión, aparte del hecho de que los inversores dan por sentado que la Fed bajará sus tasas de interés de referencia hasta situarlas en el intervalo del 3,25% al 3,50% a finales de 2026 -los futuros dan una probabilidad del 80% a que la Fed vuelva a bajar sus tasas en un cuarto de punto porcentual dos veces en 2025-, tuvo también mucho que ver el gran comportamiento del sector tecnológico, especialmente de los valores relacionados con los semiconductores.

El anuncio de que NVIDIA (NVDA-US) iba a invertir unos $ 5.000 millones en Intel (INTC-US) para desarrollar proyectos conjuntos, entre ellos centros de datos, en lo que es un nuevo guiño de la compañía a la Administración del presidente Trump, fue muy bien recibido por los inversores, que volvieron a doblar sus apuestas por los valores relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).

En sentido contrario, AYER fue un mal día para los bonos, tanto en las principales plazas europeas como en Wall Street, activos que vieron como sus precios caían durante la sesión, lo que provocó un repunte generalizado de sus rendimientos.

En Europa el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) dejó sus tasas de interés de referencia sin cambios, algo que no creemos que sorprendiera a ningún inversor. Sin embargo, lo que sí fue mal acogido fue el hecho de que no parece que la institución vaya a volver a reducirlos en lo que queda de ejercicio, consecuencia de que se espera que la inflación siga manteniéndose en el Reino Unido a niveles muy alejados del objetivo del 2%, al menos durante todavía unos meses. Fue precisamente este hecho lo que penalizó el comportamiento de los bonos británicos y, por simpatía, también los del resto de países europeos.

En Wall Street el negativo comportamiento de estos activos fue más consecuencia de la revisión a la baja de las expectativas de reducciones de tipos oficiales en 2026 que están llevando a cabo los inversores, tras mostrar el diagrama de puntos, en el que los miembros del FOMC dibujan sus expectativas futuras para estas tasas, sólo una rebaja en el mencionado ejercicio.

En ese sentido, cabe destacar que, tanto en las bolsas europeas como en las estadounidenses, el repunte generalizado de los rendimientos de los bonos penalizó AYER el comportamiento de los sectores más defensivos del mercado, especialmente del de los servicios públicos (utilidades).

Calendario y proyecciones para 19 de septiembre de 2025

HOY, y en un día en el que las agendas macroeconómica y empresarial son muy livianas, lo más destacable es que tendrá lugar en los mercados europeos y estadounidenses el cuádruple vencimiento de derivados sobre acciones e índices, lo que se conoce como “la Hora Bruja”, algo que siempre genera una elevada volatilidad en los mercados de contado, distorsionando por ello su evolución durante la sesión. HOY, por ello, no es un buen día para sacar conclusiones sobre el estado real de las bolsas, aunque no podemos negar que el tono de las mismas es actualmente muy positivo.

Para empezar, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran sin grandes cambios, posiblemente ligeramente a la baja, en un día de “resaca” tras las fuertes alzas experimentadas AYER por muchos valores, comportamiento muy en línea con el mostrado esta madrugada por las bolsas asiáticas. Por lo demás, cabe destacar que también esta madrugada, tal y como se esperaba, el Banco de Japón (BoJ) ha mantenido sus tasas de interés oficiales en el 0,5%, su nivel más elevado desde 2008, y ha anunciado que comenzará a reducir sus tenencias de ETFs y de REITs, algo que ha sido inicialmente acogido de forma negativa por la bolsa nipona. Finalmente, señalar que esta madrugada el dólar muestra un comportamiento mixto con relación a las principales divisas, aunque sin grandes cambios; que el precio del petróleo cae ligeramente y que el del oro sube; y que las principales criptomonedas vienen en general a la baja.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio