Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 2 de septiembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Sep 2, 2025, 06:59 GMT+00:00

Wall Street, FX Empire

Resumen del 1 de septiembre de 2025

Podemos catalogar la primera sesión bursátil de septiembre en Europa como de transición. Así, la falta de la referencia de Wall Street, mercado que AYER permaneció cerrado por la celebración en EEUU del Día del Trabajo, provocó que la actividad en las principales bolsas europeas fuera muy reducida, con sus principales índices cerrando el día con ligeros avances, algo por debajo de sus niveles más altos de la sesión, alcanzados por la mañana, y tras haberse pasado gran parte de la jornada moviéndose en un estrecho intervalo de precios.

AYER, cabe destacar el buen comportamiento que tuvieron en estas bolsas los valores del sector de la defensa, lo que viene a indicar que los inversores ven cada vez más complicado que, al menos en el corto plazo, se alcance un acuerdo de paz en Ucrania. También tuvieron un buen comportamiento los bancos, aprovechando el repunte que experimentaron AYER los rendimientos de los bonos europeos. En sentido contrario, y por el mismo factor, fueron AYER algunos sectores de corte defensivo, encabezados por el de las utilidades, los que peor evolucionaron.

A la espera de las citas más relevantes de la semana, especialmente de que el viernes se publique en EEUU el informe de empleo no agrícola del mes de agosto, informe que puede ser clave de cara a la decisión que en materia de tipos de interés adopte la Reserva Federal (Fed) cuando reúna a mediados de mes a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), los inversores optaron AYER por tomarse el día con mucha tranquilidad. Además, concretamente en Francia, los inversores siguen muy pendientes de las negociaciones que ha iniciado el primer ministro Bayrou de cara a alcanzar acuerdos con la oposición para, de esta forma, recabar los votos que necesita para superar la moción de confianza que ha convocado para el próximo lunes.

De momento, y salvo sorpresa, la empresa se nos antoja complicada, algo que, entendemos, los mercados ya tienen descontado. Lo realmente relevante, por tanto, será lo que ocurra después: la decisión que adopte el presidente Macron, decisión que si termina siendo la de convocar nuevas elecciones legislativas puede generar mucha tensión en los mercados de bonos y acciones de la Eurozona, especialmente en los franceses.

En el ámbito macroeconómico, cabe destacar la sensible mejora que, según los índices de gestores de compra del sector manufacturero, los PMIs manufacturas, experimentó la actividad del sector en la Eurozona, mostrando estos indicadores adelantados una ligera expansión de la misma en agosto, algo que no sucedía desde hace mucho tiempo -el PMI manufacturas de la Eurozona se situó a su nivel más elevado en 38 meses-. Todo parece indicar que, tras un largo periodo de declive, el sector ha tocado fondo en la región y comienza a recuperarse.

Calendario y proyecciones para 2 de septiembre de 2025

Centrándonos en la sesión de HOY, cabe señalar que en la agenda macroeconómica del día destaca sobre todo la publicación esta mañana de la lectura preliminar de agosto del IPC de la Eurozona, lectura que se espera cumpla con lo estimado por los analistas del consenso (crecimientos del +0,2% en el mes y +2,0% en tasa interanual) y que muestre que la inflación en la región sigue bajo control. Además, y ya por la tarde y en EEUU, se darán a conocer los índices de gestores de compra del sector manufacturero de agosto: el PMI manufacturas que elabora S&P Global y el ISM manufacturas, calculado por the Institute for Supply Management (ISM). Habrá que estar atentos sobre todo a lo que indiquen las empresas que han sido encuestadas para la elaboración de los mencionados índices sobre la evolución en el mes tanto de los precios soportados como de los repercutidos, para poder comprobar si ya se están dejando notar en la actividad industrial del país los efectos de los nuevos aranceles a las importaciones implantados de forma generalizada por la Administración Trump.

Para empezar, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente a la baja, aunque sin grandes cambios, con los inversores a la espera de acontecimientos. La actividad, aunque esperamos que será algo superior a la de AYER, seguirá siendo reducida. Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas a la baja, producto de las tomas de beneficios por parte de los inversores; que el dólar se fortalece con relación a la cesta de principales divisas; que el precio del petróleo sigue subiendo, apoyándose en las dudas de los inversores sobre una pronta resolución del conflicto en Ucrania; que el precio del oro ha alcanzado esta madrugada un nuevo máximo histórico, al superar los $ 3.500 por onza, impulsado por las expectativas de recortes de tipos en EEUU; y que los precios de las principales criptomonedas recuperan parte del terreno cedido en los últimos días.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio