Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 22 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 22, 2025, 07:00 GMT+00:00

DJIA y Wall Street, FX Empire

Resumen del 21 de octubre de 2025

Tras las fuertes alzas que experimentaron en la sesión precedente, AYER los principales índices bursátiles europeos, tras pasarse la mayor parte de la sesión moviéndose en un estrecho intervalo de precios, cerraron en su mayoría al alza, cerca de sus niveles más altos del día. El Ibex-35 se desmarcó al término de la sesión de esta tendencia, para cerrar la jornada a la baja, lastrado por el negativo comportamiento, entre otros valores, de los grandes bancos.

A nivel sectorial, AYER fueron las inmobiliarias patrimonialistas las que mejor comportamiento mostraron en las bolsas europeas, aprovechándose del repunte de los precios de los bonos y el consiguiente repliegue de sus rendimientos. En sentido contrario, AYER fueron los valores relacionados con las materias primas minerales los que peor comportamiento mostraron. En este sentido, cabe destacar que AYER los inversores se decantaron por la toma de beneficios en dos de los activos que mejor lo venían haciendo este año. Así, al cierre de la sesión el precio del oro cedió más del 5%, mientras que el de la plata cayó el 7%.

En Wall Street la sesión de AYER sirvió a los principales índices, que cerraron de forma mixta, con el Dow Jones al alza, marcando un nuevo máximo histórico, el S&P 500 plano y el Nasdaq Composte a la baja, para consolidar los avances que registraron durante la jornada precedente. En este mercado el principal foco de atención fueron los resultados trimestrales dados a conocer por importantes empresas, referentes en sus sectores de actividad.

En general, las cifras publicadas y las expectativas de negocio trasladadas al mercado por los gestores de estas compañías, fueron muy positivas. En este sentido, cabe destacar que Zions Bancorporation (ZION-US), entidad que ha estado en el disparadero tras informar de un crédito “malo” por importe de $ 50 millones, tranquilizó a los inversores, presentando unas cifras trimestrales muy positivas y asegurando que el crédito fallido era sólo un caso puntual.

La reacción inicial de Wall Street a la batería de resultados dados a conocer fue bastante buena, aunque los ánimos se enfriaron tras unas nuevas declaraciones del presidente Trump, al que parece que le cuesta perder protagonismo, en las que advirtió de que su reunión prevista con el presidente chino, Xi Jinping, podría no celebrarse. No obstante, cabe recordar que antes está previsto que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reúna con funcionarios chinos durante el fin de semana para aliviar las tensiones, ya que las disputas sobre los controles de exportación de tierras raras de China y la amenaza de Trump de fuertes aumentos arancelarios siguen siendo puntos de fricción importantes que continúan preocupando a los inversores.

Calendario y proyecciones para 22 de octubre de 2025

HOY la agenda macroeconómica del día se limita a la publicación en el Reino Unido de la lectura de la inflación del mes de septiembre, variable que en su componente general se espera se acerque mucho al 4% -los analistas del consenso de FactSet esperan que repunte hasta el 3,9% desde el 3,8% de agosto-.

De ser así, entendemos que ello restará mucho margen de maniobra al Banco de Inglaterra (BoE) para seguir bajando sus tasas de interés de referencia. Una lectura mejor de lo esperado sería muy positivamente recibida por los mercados de bonos y acciones británicos y de toda la región. Por lo demás, la sesión de HOY volverá a tener como principales protagonistas a los resultados trimestrales, tanto en las principales plazas europeas, donde darán a conocer sus cifras empresas de la relevancia de la alemana SAP (SAP-DE), de las francesas Kering (KER-FR) y Hermes (RMS-FR) o de la neerlandesa Heineken (HEIA-NL) -algunas lo harán tras el cierre del mercado-, como en Wall Street, donde publicarán, entre otras, IBM (IBM-US), Tesla (TSLA-US), AT&T (T-US) y Alcoa (AA-US).

Veremos a ver si continúa la racha y la mayoría de estas compañías son capaces de superar las estimaciones del consenso de analistas, como viene sucediendo hasta ahora. De ser así, ello debería ser bien recibido por los inversores, al abrir la puerta a nuevos avances de los mercados de valores, avances que estarían justificados en esta ocasión por los buenos fundamentales.

Para empezar, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran HOY con ligeros descensos, siguiendo de esta forma la estela dejada esta madrugada por las bolsas asiáticas, que han cerrado en su mayoría a la baja, lastradas por las tensiones comerciales entre EEUU y China. Para terminar, cabe destacar que esta madrugada el dólar, que se ha venido mostrando fuerte en las últimas sesiones, cede posiciones con relación al resto de principales divisas; que el precio del crudo sube con fuerza tras alejarse la posibilidad de que el presidente de EEUU y el de Rusia, Trump y Putin, se reúnan para alcanzar un acuerdo de paz para Ucrania; que el precio del oro se recupera ligeramente de su fuerte caída de AYER; y que las principales criptomonedas vienen con ligeros descensos.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio