Tras la pequeña corrección sufrida el día precedente por Wall Street, consecuencia de las tomas de beneficios en los valores del sector de la tecnología, AYER los principales índices bursátiles europeos, tras iniciar el día en negativo, cerraron de forma mixta, sin grandes variaciones, aunque lejos de sus niveles más bajos del día. Una sesión más, AYER destacó el buen comportamiento de los valores relacionados con las materias primas minerales, valores que fueron “acompañados” por los del sector de la energía, en este caso producto del fuerte repunte que ha experimentado en los últimos dos días el precio del crudo, impulsado por la cada vez mayor tensión generada entre Rusia y Occidente.
En sentido contrario, AYER los valores del sector del lujo y del automóvil, que habían liderado las alzas en estos mercados durante la jornada precedente, fueron los que peor se comportaron junto a los del sector de materiales y construcción. Estas continuas rotaciones sectoriales vienen a demostrar que, en estos momentos, el mercado está más en manos de los traders que de los inversores finales.
En Wall Street los principales índices bursátiles cerraron AYER con ligeros descensos, empalmando de esta forma dos sesiones seguidas de pérdidas, algo que no ocurría desde el pasado 2 de septiembre. También por segundo día de forma consecutiva se pudieron apreciar algunas tomas de beneficios en los valores que mejor lo han venido haciendo en las últimas semanas, concretamente los tecnológicos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA). De momento, los recortes no son alarmantes, siendo más producto del nivel de sobrecompra alcanzado por este tipo de valores y por los índices que de otra cosa.
No obstante, no es descartable que, en el corto plazo, este mercado sufra una pequeña corrección, algo para lo que hará falta una “excusa”, excusa que podría incluso llegar MAÑANA si la lectura del índice de precios del consumo personal, el PCE, correspondiente al mes de agosto, que publicará el Departamento de Comercio, supera lo esperado por los analistas y, por tanto, reduce la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) baje sus tasas de referencia dos veces más en lo que resta de ejercicio (en octubre y en diciembre), algo con lo que cuenta una mayoría muy representativa del mercado.
Centrándonos en la sesión de HOY, cabe comentar que en la agenda macroeconómica del día destaca la publicación en Alemania y Francia de los índices de confianza de los consumidores, correspondientes a los meses de octubre y septiembre, respectivamente, que se espera sigan bastante “deprimidos”, y en EEUU de la lectura final del PIB del 2T2025, lectura que esperamos confirme que esta economía creció a una tasa intertrimestral anualizada superior al 3% en dicho periodo -se espera que en el 3T2025 esta tasa se haya desacelerado hasta el 2,2%, aproximadamente-.
Además, en este país también se darán a conocer las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales, una buena aproximación a la evolución del desempleo semanal, dato que será escrutado por los inversores dada la “relevancia” que en estos momentos ha adquirido el mercado laboral estadounidense para los mercados, ya que su comportamiento va en gran medida a determinar la política monetaria de la Fed en el corto plazo.
Por tanto, y a la espera de la publicación de todas estas cifras y, sobre todo, MAÑANA de la del PCE de EEUU, correspondiente al mes de agosto, los principales índices bursátiles europeas abrirán HOY sin una tendencia definida y sin grandes variaciones, en línea con el comportamiento que han mostrado esta madrugada las bolsas asiáticas. Por lo demás, comentar que esta mañana el dólar viene cediendo algo de terreno con relación al resto de principales divisas; que el precio del petróleo cae un poco tras dos días de fuertes alzas y que el precio del oro se muestra estable; y que las principales criptomonedas vienen todas ellas claramente a la baja.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.