Anuncio
Anuncio

Pronóstico del precio del dólar estadounidense: las conversaciones entre Ucrania y Rusia elevan el apetito por el riesgo, GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
Traducido por IA

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href="mailto:helpdesk@empire.media">equipo de traducción</a>
Publicado: Nov 27, 2025, 06:55 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El DXY cae a 99,48 ya que datos mixtos de EE. UU., señales moderadas de la Fed y un mayor apetito por el riesgo afectan el sentimiento hacia el dólar.
  • Los pedidos de bienes duraderos suben un 0,5%, las solicitudes de subsidio por desempleo bajan a 216.000, pero la caída del PMI de Chicago a 36,3 destaca una debilidad económica.
  • Funcionarios de la Fed refuerzan las expectativas de un recorte de tasas en diciembre, lo que presiona al dólar antes de la publicación de datos clave.
Pronóstico del precio del dólar estadounidense: las conversaciones entre Ucrania y Rusia elevan el apetito por el riesgo, GBP/USD y EUR/USD

Resumen del Mercado

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) retrocedió a 99,48 durante las primeras sesiones en Europa, presionado por datos económicos mixtos de EE. UU., comentarios moderados de la Reserva Federal y una mejoría en el sentimiento geopolítico.

Los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 0,5% en septiembre, superando las expectativas de un 0,3%, pero sin alcanzar el incremento revisado al alza del 3,0% registrado en agosto, lo que limitó el apoyo al dólar.

Los bienes duraderos y las solicitudes de subsidio por desempleo ofrecen un panorama mixto

Según la Oficina del Censo de EE. UU., los pedidos de bienes duraderos básicos, sin incluir el transporte, aumentaron un 0,6%, mientras que los pedidos no relacionados con la defensa subieron solo un 0,1%, lo que indica un impulso más débil tras la lectura más fuerte del mes pasado. Los datos laborales ofrecieron cierto equilibrio, ya que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo descendieron a 216.000, el nivel más bajo en siete meses.

Sin embargo, el PMI de Chicago cayó a 36,3, el nivel más débil en meses, reflejando una presión continua en la actividad empresarial. Los datos mixtos estabilizaron el dólar pero no lograron modificar las expectativas de un alivio de la política en el corto plazo.

Los comentarios moderados de la Fed presionan al dólar

Recientes declaraciones de altos funcionarios de la Fed reforzaron las expectativas de un posible recorte de tasas en la reunión del FOMC del 9 al 10 de diciembre. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que la política podría ajustarse sin socavar el progreso en la inflación, mientras que el gobernador Christopher Waller señaló que el debilitamiento del mercado laboral respalda un mayor alivio. El exfuncionario de la Fed, Stephen Miran, agregó que una mayor debilidad económica justifica recortes más sustanciales.

Los desarrollos geopolíticos apoyan el apetito por el riesgo

El sentimiento mejoró aún más a medida que el progreso diplomático en las conversaciones entre Ucrania y Rusia impulsó los activos de riesgo. Aunque las autoridades advirtieron que un acuerdo aún está lejos, el diálogo renovado fortaleció la confianza de los inversores y redujo la demanda de valores refugio por parte del dólar, manteniendo al DXY bajo presión.

Análisis técnico del Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

Gráfico de precios del Índice del Dólar – Fuente: Tradingview

El Índice del Dólar Estadounidense se sitúa cerca de 99,48 tras retroceder hacia su línea de tendencia ascendente, que ha marcado la fase alcista general desde principios de octubre. Actualmente, el precio está probando esta zona de soporte junto a la EMA de 200 en 99,40, lo que la convierte en una zona de reacción clave.

El RSI se sitúa cerca de 42, mostrando un impulso a la baja sin señales de debilidad extrema. Si los compradores mantienen defendida esta línea de tendencia, el DXY podría rebotar hacia 99,98 y posteriormente 100,38, donde los movimientos recientes han limitado las subidas.

Una caída por debajo de 99,40, sin embargo, podría dejar al descubierto 99,10 y debilitar la estructura a corto plazo. Por ahora, la línea de tendencia sigue siendo el nivel a vigilar, a medida que el precio decide su próximo movimiento direccional.

Análisis técnico del GBP/USD

Gráfico de precios del GBP/USD – Fuente: Tradingview

El GBP/USD se ha consolidado hacia arriba hasta alcanzar 1,3273 dólares tras completar un patrón de reversión ABCD claro desde la zona de 1,3010–1,3079 dólares. El precio ha superado la EMA de 50 y ahora está probando la EMA de 200 cerca de 1,3280 dólares, una zona que ha rechazado repuntes en varias ocasiones durante el último mes. El RSI se mantiene por encima de 70, mostrando un impulso alcista fuerte aunque algo extendido.

Si los compradores mantienen la presión por encima de 1,3270 dólares, el par podría avanzar hacia 1,3368 dólares. El no superar la EMA de 200 podría desencadenar una corrección hasta 1,3151 dólares y la zona de retest cerca del punto D del patrón.

Mientras el GBP/USD se mantenga por encima de 1,3214 dólares, la estructura a corto plazo seguirá siendo favorable para nuevos intentos alcistas.

Pronóstico técnico del EUR/USD

Gráfico de precios del EUR/USD – Fuente: Tradingview

El EUR/USD se está acercando a 1,1600 dólares tras recuperarse de forma nítida desde el soporte en 1,1512 dólares, con el precio presionando ahora contra una línea de tendencia descendente que ha limitado los movimientos alcistas desde septiembre.

El par cotiza por encima de la EMA de 50 y se acerca a la EMA de 200 cerca de 1,1589 dólares, lo que indica un impulso a corto plazo en mejora. El RSI se sitúa alrededor de 61, mostrando un interés comprador constante sin sobreextensión.

Si el EUR/USD rompe la línea de tendencia y se mantiene por encima de 1,1650 dólares, la estructura se abre hacia 1,1710 dólares. El no superar la resistencia podría hacer retroceder al par hacia 1,1570 y 1,1545 dólares. Por ahora, el par se mantiene constructivo siempre que se sitúe por encima de su reciente mínimo superior.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

Anuncio