Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 28 de noviembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Nov 28, 2025, 08:08 GMT+00:00

Edificio del Nasdaq, FX Empire

Resumen del 27 de noviembre de 2025

Tal y como esperábamos, la sesión de AYER en las bolsas europeas estuvo muy condicionada por la falta de la referencia de Wall Street, mercado que permaneció cerrado por la celebración del Día de Acción de Gracias en EEUU. Así, y en una jornada de muy escasa actividad, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER sin grandes cambios, con un sesgo ligeramente alcista, tras pasarse toda la sesión moviéndose en un estrecho intervalo de precios, consolidando de esta forma las alzas experimentadas durante las dos sesiones precedentes.

A nivel sectorial, cabe destacar el buen comportamiento mostrado AYER por los valores del sector del automóvil y por los del sector de la alimentación, mientras que, en sentido contrario, los que peor se comportaron fueron los del sector farmacéutico, los del sector de la tecnología y los valores relacionados con las materias primas minerales.

A falta de la referencia de Wall Street, los inversores centraron su atención en la agenda macroeconómica, que se presentaba muy liviana, y en la que únicamente destacó la publicación en Alemania de la lectura preliminar de diciembre del índice de confianza de los consumidores, que elabora la consultora GfK, que mostró una ligera mejoría, aunque continuó a niveles históricamente bajos, así como la de los índices de sentimiento económico de la Eurozona, que publicó la Comisión Europea (CE), que, en conjunto, también mostraron un pequeño avance en el mes de noviembre -ver sección de Economía y Mercados para un mayor detalle-.

Por lo demás, cabe destacar que las noticias generadas a lo largo del día sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania no aportaron nada nuevo, salvo que Rusia que, tras la cuestionable actuación estadounidense en este tema, se siente fuerte, no parece que vaya a aceptar grandes cambios con relación a lo que negoció con EEUU, por lo que, dado que algunos de los puntos tratados son inaceptables para Ucrania y para los países europeos, la paz se nos antoja complicada, al menos en el corto plazo.

La semana que viene continuarán las negociaciones entre Rusia y EEUU, país este último que tiene previsto enviar una delegación a Moscú. De cara a los mercados bursátiles europeos, un posible acuerdo de paz sería muy positivamente recibido, eso sí, dependiendo de las condiciones recogidas en el mismo.

Calendario y proyecciones para 28 de noviembre de 2025

HOY las bolsas europeas vuelven a disponer de la referencia de Wall Street, mercado que abrirá sólo media jornada y en el que la mayoría de los agentes y operadores estarán ausentes de vacaciones, por lo que esperamos que la actividad sea muy reducida. A partir del lunes, la atención de los inversores se centrará en analizar las estadísticas de ventas del Black Friday, día en el que oficialmente se inicia la temporada de compras navideñas, temporada en la que, como ya hemos señalado en varias ocasiones, muchas cotizadas se juegan una parte importante de sus resultados anuales, de ahí la relevancia de los mencionados datos.

Por lo demás, comentar que HOY se darán a conocer en las cuatro mayores economías de la Eurozona: Alemania, Francia, Italia y España, las lecturas preliminares de noviembre de sus respectivos IPCs. Se espera que las cifras corroboren que la inflación está totalmente controlada en Francia e Italia, que supera ligeramente el objetivo del 2% en Alemania y que sigue muy por encima del mismo en España. Todo ello nos lleva a pensar que, de momento, el BCE no volverá a tocar sus tasas de interés de referencia, al menos por un tiempo.

Para empezar, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran con ligeros avances, en línea con el comportamiento mostrado esta madrugada por los mercados asiáticos, en una sesión, la última del mes de noviembre, en la que la actividad será moderada. Posteriormente, será la tendencia que adopte Wall Street cuando abra esta tarde la que determine cómo cierran las bolsas europeas. Señalar, además, que esta madrugada el dólar viene subiendo ligeramente con relación al resto de principales monedas mundiales; que el precio del petróleo sube moderadamente, al igual que lo hace el precio del oro; y que los precios de las principales criptomonedas no presentan apenas variaciones.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio