Traducido por IA
El gas natural de EE. UU. entra en el invierno con pasos firmes, respaldado por el aumento en la demanda de calefacción y el crecimiento explosivo de las exportaciones de GNL. Aunque no se lanza a una rotura alcista, el mercado muestra resiliencia, ya que factores estructurales sostienen los precios. Con un suministro robusto y la demanda exportadora en aumento, los traders vigilan los riesgos climáticos o posibles contratiempos en las exportaciones que podrían romper la calma actual.
La capacidad de licuefacción en EE. UU. ha aumentado alrededor de un 15% este año, con expectativas de que la producción nominal alcance los 27 Bcf/d para fines de 2027. Actualmente, los volúmenes estadounidenses conforman más de un tercio de los 22 millones de toneladas de cargamentos de GNL en tránsito a nivel global, una participación dominante.
Esta demanda exportadora, sumada a las necesidades estacionales de calefacción, está reforzando un piso estructural en los precios de Henry Hub. Aunque los vendedores no tienen control absoluto sobre el mercado, tampoco se encuentran bajo presión. La constante demanda de compradores globales proporciona al mercado de EE. UU. cierto grado de amortiguación, aun cuando la producción se mantiene en niveles históricamente altos.
El noroeste de Europa experimentó un aumento del 80% en la demanda de calefacción en comparación con la semana anterior durante un breve episodio de frío, sin embargo, los precios en TTF cayeron por debajo de €30/MWh, siendo este el registro estacional más bajo desde antes de la crisis energética 2021–2022.
La respuesta moderada en los precios indica un cambio en la confianza. Los traders prevén que el GNL estará disponible cuando se requiera, impulsado en gran medida por la continuidad de los flujos de EE. UU. y un pronóstico meteorológico que se inclina por temperaturas suaves. Los inventarios europeos se sitúan en torno al 79% de su capacidad, cifra inferior al promedio estacional de 10 años del 86,5%, pero lo suficientemente alto como para evitar pánicos.
Las conversaciones sobre la posible firma de un acuerdo de paz en Ucrania han generado especulaciones sobre la reanudación de los flujos de gas ruso a través de los gasoductos hacia Europa. Sin embargo, en términos estructurales, es poco probable que se produzcan cambios significativos. Incluso si se levantaran las sanciones, los gobiernos europeos se muestran reacios a reactivar la dependencia de Moscú tras años de inseguridad energética.
Cualquier volumen de gas ruso redirigido probablemente se destinará a Asia o a compradores fuera de la UE. Para el oeste de Europa, el cambio hacia un suministro basado mayoritariamente en GNL ya parece estar consolidado.
El tono actual del mercado es moderado, pero los traders son conscientes de que este equilibrio puede cambiar rápidamente. Los riesgos clave incluyen:
Por el contrario, si el clima se mantiene suave y el flujo de GNL desde EE. UU. sigue sin inconvenientes, es posible que la volatilidad se mantenga contenida en ambos lados del Atlántico.
El mercado de gas natural en EE. UU. presenta una perspectiva a corto plazo moderadamente alcista, respaldada por una firme demanda invernal y unas exportaciones récord de GNL. Sin una interrupción importante en el suministro o un episodio de frío extremo, es poco probable que los precios se disparen de forma significativa, aunque el piso se mantiene sólido.
Por ahora, los mercados de gas en Europa se mantienen estables, pero el menor nivel de inventarios y la competencia global por cargamentos podrían generar volatilidad si las condiciones se endurecen. Los traders no están persiguiendo los precios, pero la posibilidad de un repunte repentino sigue siendo muy real.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.