Como esperábamos, la sesión de AYER continuó con la tendencia positiva de la última semana, impulsada por las noticias positivas sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China, lo que impulsó al alza los mercados de renta variable a nivel global, con los índices europeos cerrando al alza (Stoxx 600: +0,22%; Dax: +0,28%; CAC40: +0,16%; FTSE100; +0,09%: FTSEMib: +1,00%; e Ibex-35: +0,87%, superando los 16.000 puntos, su máxima lectura en 18 años), siguiendo la estela de los mercados asiáticos, y con los mercados estadounidenses consiguiendo nuevos avances.
A falta de grandes referencias macroeconómicas en la región, con únicamente los índices de clima de negocios de Alemania del instituto Ifo, que volvió a mejorar con respecto al mes anterior, al igual que el subíndice de expectativas, aunque el de condiciones actuales fue menor del esperado, los inversores europeos mantuvieron el optimismo procedente de los datos de inflación estadounidenses de septiembre de la semana anterior.
Estos datos fueron los únicos que se publicaron debido al cierre del Gobierno federal, aunque los mercados ratificaron su previsión de que la Reserva Federal (Fed) rebajará sus tipos en la reunión de dos días que comienza HOY martes. De hecho, según la herramienta CME FedWatch, el mercado otorga una probabilidad del 96% a que así será, debido a la debilidad del mercado laboral. De esta forma, la Fed rebajaría sus tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en el rango del 3,75% – 4,00%.
Además, los inversores esperan que la reunión que mantendrán los presidentes de EEUU, Donald Trump, y China, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur, aporte una mayor claridad y seguridad, dado el marco de consenso que los principales negociadores de ambos países alcanzaron el pasado fin de semana. Los sectores europeos más beneficiados de un posible acuerdo comercial, como el industrial, el tecnológico y el minero, fueron los que inicialmente se comportaron mejor, aunque a medida que avanzó la sesión se fueron desinflando, pero consiguieron cerrar planos o con ligeras ganancias.
La sesión en Wall Street también fue muy positiva, cerrando los tres índices principales (DowJones: +0,71%; el S&P 500; +1,23%; y el Nasdaq Composite: +1,86%) con importantes avances, impulsados también por el giro positivo de las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Los tres alcanzaron niveles máximos, con el S&P 500 cerrando por primera vez en su historia por encima de los 6.800 puntos. El índice Russell 2000, índice de referencia de pequeñas y medianas empresas, también cerró al alza (+0,28%) alcanzando su máximo nivel histórico.
Como hemos señalado, los inversores esperan el resultado de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed de dos días, que comienza HOY. Dando por descontada la rebaja de 25 puntos básicos del tipo de interés, la atención de los inversores se centrará en si el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca una señal de que el banco central tiene intención de realizar otra rebaja de tipos en su reunión de diciembre, como espera el mercado. En caso de no hacerlo, creemos que el mercado podría interpretarlo de forma negativa, reaccionando con caídas.
Por lo demás, dado que, debido al cierre del Gobierno federal, la agenda macroeconómica es bastante limitada, con la publicación del índice de confianza de los consumidores de Alemania del instituto Gfk, correspondiente al mes de noviembre y la publicación del índice de precios de la vivienda Case-Shiller de agosto de EEUU, elaborado por S&P Global, esperamos que gran parte de la atención de los inversores se centre en la publicación de los resultados trimestrales a ambos lados del Atlántico.
En Europa, destacan los de las entidades bancarias BNP Paribas (BNP-FR) y HSBC (HSBA-GB), los del laboratorio farmacéutico suizo Novartis AG (NOVN-CH), los de la compañía energética española Iberdrola (IBE) y los de la constructora FERROVIAL (FER), al cierre del mercado estadounidense. Mientras, en EEUU, a la espera de los resultados de las principales compañías tecnológicas, que publicarán entre el miércoles y el jueves, los inversores contarán con los resultados de UnitedHealth Services (UNH-US), United Parcel Services (UPS-US), Visa (V-US), PayPal (PYPL-US), entre otros. Como venimos señalando, tan importante como los resultados alcanzados será el mensaje de los gestores de estas compañías sobre las perspectivas futuras de los negocios de los grupos que dirigen.
Así, HOY esperamos una sesión de transición, sin mucho movimiento, con los inversores a la espera del resultado de los principales acontecimientos de la semana, que son las reuniones de los bancos centrales y la reunión entre Trump y Xi en Corea del Sur. Por ello, esperamos que muchos inversores se mantengan al margen del mercado, y que el volumen no sea elevado. No obstante, creemos que los índices se moverán al son de los resultados empresariales, al publicar los mismos, compañías de relevancia.
De esta forma, esperamos HOY una apertura plana o ligeramente a la baja en Europa, siguiendo la estela de los índices asiáticos, de hoy que han cerrado a la baja, y de los futuros de Wall Street, que están por debajo del cierre de AYER. Tenemos que señalar que HOY el dólar ha perdido fuelle con respecto al resto de divisas, que el precio del oro se mantiene con tendencia bajista, al igual que el precio del petróleo, y los precios de las criptodivisas están también con presión a la baja.
Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.