Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 30 de agosto de 2023

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 30, 2023, 06:50 GMT+00:00

Se espera que la inflación haya repuntado ligeramente en agosto en España y que se haya moderado, también ligeramente, en Alemania.

Wall Street en Nueva York, FX Empire

Resumen del 29 de agosto de 2023

En una sesión en la que entró en juego el mantra de que “las malas noticias macroeconómicas” son “buenas” para los mercados financieros, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER con importantes avances, muy cerca de sus niveles más altos del día.

Así, la publicación por la tarde en EEUU de las cifras de empleos ofertados y de renuncias de empleos del mes de julio, cifras que recoge la encuesta Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS), y del índice de consumidores del mes de agosto, un buen indicador adelantado de consumo, que quedaron en todos los casos sensiblemente por debajo de lo esperado por el consenso de analistas, provocó un fuerte repunte de los precios de los bonos, el consiguiente descenso de sus rendimientos, sobre todo en la parte corta de la curva, la debilidad del dólar frente al resto de principales divisas y, por todo ello, un radical giro al alza de los mercados de valores europeos y estadounidenses.

Los inversores quisieron ver en estas cifras la confirmación de sus mejores deseos: que la Reserva Federal (Fed) no tenga que volver a subir sus tasas de interés nuevamente para seguir combatiendo la inflación. Si bien es cierto que tanto el número de empleos ofertados y el de renuncias se situaron a sus niveles más bajos en más de dos años, ello no quiere decir que apunten a una fuerte ralentización de la economía.

Ambos siguen muy por encima de los niveles prepandemia, con 1,5 empleos ofertados por cada desempleado, ratio que, también hay que destacarlo, es el más bajo desde el del mes de septiembre de 2021. Estos síntomas de “mayor debilidad” en un mercado laboral que sigue mostrando ciertas tensiones, de confirmarse, ayudarán a la Fed en su objetivo de reducir las tensiones inflacionistas ya que, es de esperar, debería tener un impacto directo en los salarios, que deberían, a su vez, moderar su ritmo de crecimiento.

Así, lo interpretaron AYER los inversores, que apostaron claramente por aumentar sus posiciones de riesgo, en una jornada en la que los volúmenes de contratación aumentaron ligeramente y en la que fueron los valores catalogados como de “crecimiento”, especialmente los del sector tecnológico, los que más se vieron beneficiados por el brusco descenso de los rendimientos de los bonos.

Calendario y proyecciones para 30 de agosto de 2023

HOY, en principio, creemos que continuará el buen tono en las bolsas europeas al inicio de la sesión. Esperamos, por tanto, que los principales índices de estos mercados abran al alza, en una jornada en la que la macroeconomía volverá a ser protagonista. Así, por la mañana se publicarán las lecturas preliminares del IPC del mes de agosto de España y de Alemania.

En este último país habrá que estar atentos a la publicación de estas cifras en los distintos landers, ya que se darán a conocer antes que las del país en su conjunto. Se espera que la inflación haya repuntado ligeramente en agosto en España y que se haya moderado, también ligeramente, en Alemania.

De no ser así, y mostrarse la inflación alemana más resistente de lo esperado, la reacción de los bonos y de los mercados de valores puede ser negativa. Ya por la tarde, y en EEUU, se publicará la segunda estimación del PIB del 2T2023, para la que se no se esperan sorpresas -ver cuadro adjunto con estimaciones- y otra importante cifra de empleo.

En este sentido, destacar que la procesadora de nóminas ADP dará a conocer la cifra de creación de empleo privado neto en el mes de agosto, que se espera haya sido de 200.000 empleos. Una cifra por debajo de la esperada por los analistas sería bien recibida por los mercados, mientras que una superior volvería a generar dudas sobre la fortaleza del mercado laboral y, por tanto, creemos que enfriaría algo los ánimos en las bolsas. Como viene siendo habitual este verano, será la tendencia que adopte Wall Street durante las primeras horas de su sesión y tras la publicación de estas cifras la que determine cómo cierran las bolsas europeas en la jornada de HOY.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio