Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 7 de agosto de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 7, 2025, 06:58 GMT+00:00

Logo del Nasdaq y árbol. FX Empire

Resumen del 6 de agosto de 2025

Como esperábamos, la sesión de AYER no tuvo grandes referencias a nivel macro, y los principales índices europeos consiguieron cerrar ligeramente al alza, consolidando los avances de sesiones anteriores. Así, el Eurostoxx 50 (+0,26%), el Dax alemán (+0,33%), el CAC 40 francés (+0,18%) y el FTSE 100 británico (+0,24%) consiguieron cerrar en positivo. De esta tendencia generalizada se desmarcó el índice selectivo español Ibex-35, cuyo crecimiento fue mayor (+0,90%), hasta alcanzar un nuevo máximo anual por encima de los 14.500 puntos, impulsado por la fortaleza del sector bancario, que ostenta un mayor peso relativo que en otros índices, y que estuvo sostenido por las Juntas de Accionistas Extraordinarias de Banco Sabadell (SAB), que “contagiaron” también al alza al BBVA.

En sentido negativo figura el índice suizo (SIM) de Zurich, que cerró a la baja (-0,87%), tras conocerse que la presidenta del país Karin Keller-Sutter y su ministro de Economía Guy Parmelin, habían viajado a Washington para intentar negociar una rebaja respecto a la tarifa impuesta por Trump del 39% sobre las importaciones a EEUU procedentes del país europeo. Se reunieron con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aunque de momento no han logrado el objetivo esperado.

El tema “tarifas” fue uno de los que más centró la atención de los inversores, ya que el presidente de EEUU, Donald Trump, estuvo AYER “desatado” con todo tipo de declaraciones al respecto, presumiendo de que había conseguido que la Unión Europea (UE) había accedido a invertir unos $ 650.000 millones en EEUU y que por ello tenía unas tarifas generalizadas del 15%, pero que si incumplían, las elevaría al 35%. Posteriormente, habló de implementar unas tarifas graduales al sector farmacéutico, que serían leves inicialmente, pero que en un año y medio podrían superar el 250%.

Adicionalmente, indicó que las del sector de los semiconductores se conocerían en breve y, con los índices europeos ya cerrados, Trump anunció que serían del 100%, salvo que fabriquen en EEUU. Asimismo, Trump firmó una orden ejecutiva de elevar las tarifas a las importaciones procedentes de India en un 25%, hasta alcanzar un 50%, como castigo por la compra de forma directa o indirecta, de petróleo ruso. Todas estas amenazas y castigos tuvieron que ser digeridos por los inversores, y ahondan en la preocupación acerca de la evolución de la economía estadounidense.

La sesión en Wall Street fue similar, con los principales índices consiguiendo cerrar con avances (DowJones: +0,18%; S&P 500: +0,73%; Nasdaq Composite: +1,21%), impulsados al alza por el gigante tecnológico Apple (AAPL-US) (+5,09%), que anunció que impulsará al alza la inversión en manufacturas en el mercado estadounidense por más de $ 100.000 millones. Gracias a ello, se cerró una racha negativa para los índices estadounidenses, ya que el S&P 500 había cerrado a la baja en cinco de las últimas seis sesiones y el DowJones en seis de las últimas siete.

Por lo demás, continuó la catarata de buenos resultados trimestrales, sobre todo en EEUU donde, según FactSet, cerca del 81% de las compañías que han publicado ya sus resultados han batido las previsiones de resultados. Entre los más destacados figuró McDonalds (MCD-US) (+2,98%), tras superar las previsiones del consenso, tanto en ventas como en beneficio neto, y Arista Networks (ANET-US) (+17,41%), que publicó unos resultados muy sólidos. En sentido negativo, Snap (SNAP-US) (-17,15%) con unas ventas por debajo de lo previsto y Advanced Micro Devices (AMD-US) (-6,42%) tras quedarse corto en el beneficio por acción frente al estimado.

Calendario y proyecciones para 7 de agosto de 2025

HOY los inversores contarán con la cita probablemente más importante de la semana, como es la reunión del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra (BoE), en la que el mercado espera que el banco central rebaje sus tipos de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, situándolo en el 4,00%. La medida es considerada necesaria como un estímulo para reactivar la economía del país.

Adicionalmente, los inversores contarán con otras referencias de tipo macroeconómico, como la balanza comercial y la producción industrial, ambas de junio y de Alemania, la balanza comercial de Francia de junio y, en EEUU, se publicarán los siempre interesantes datos de las peticiones semanales iniciales y continuadas de subsidio de desempleo en el país, en un momento en el que gran parte de la atención se centra en el mercado laboral, tras el mal dato de creación de empleo no agrícola del pasado viernes. También se publicarán en EEUU los inventarios mayoristas del mes de junio.

Además, HOY 7 de agosto es la fecha límite del plazo impuesto por EEUU para la imposición de las tarifas comerciales, tanto la implementación de las acordadas con los países con los que negoció, como el anuncio de los aranceles a imponer a los que no han alcanzado un acuerdo o no han negociado. Solo se salva China, que tiene una fecha límite del 12 de agosto. Así pues, se espera otro “torrente” de declaraciones por parte de la Administración Trump, y sobre todo de su presidente.

Con todo ello, esperamos una apertura mixta en Europa, sin una tendencia definida, con los inversores manteniéndose al margen hasta conocer el resultado de la votación del MPC del Banco de Inglaterra (BoE). Esta decisión unida a los resultados empresariales y a los “inevitables” anuncios del tema tarifas serán los que condicionen el cierre de la sesión. Indicar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado al alza, a pesar de la amenaza de Trump de la imposición de aranceles del 100% a los fabricantes de chips y semiconductores que no fabriquen en EEUU. Los precios de las divisas se mantuvieron casi sin cambios, mientras que el del petróleo ha repuntado, como consecuencia de los mayores aranceles a India, el del oro y el del cobre se mantienen estables, y el del Bitcoin se mantiene en un rango limitado.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio