El BCE apuesta todo El BCE y Mario Draghi han “apostado todo” al ampliar su programa de compra de bonos mucho más de lo que los mercados esperaban. Pero si la inflación se logra incrementar, entonces al BCE le quedarían muy pocas opciones que de por sí no serían muy adecuadas. Sobre todo al dejar atrás el foco en la devaluación del euro y pasarlo a colocar sobre la flexibilización cuantitativa y crediticia. Por su parte Japón se ha quedado corto en sus inconmensurables esfuerzos para impulsar la inflación y el crecimiento económico, lo que se refleja en unos datos macro que siguen sin despegar. De concretarse el fracaso en Japón, el BCE se podría ver obligado a abandonar su actual estrategia. En los mercados emergentes, las divisas de alto rendimiento deberían seguir apreciándose a corto plazo. La demanda de activos de riesgo está mejorando gracias a las medidas del BCE y a la disposición de Banxico a incrementar los intereses para proteger el valor de su MXN. Esto hace que miremos con buenos ojos las perspectivas de las divisas latinoamericanas. Y por último, todo lo del BCE repercute de manera muy directa en el central suizo (BNS). Con el BCE dispuesto a reducir los intereses a niveles “más negativos”, aumentan las probabilidades a que un nuevo flujo de capitales extranjeros vuelva a colocarse en Suiza. De esta forma los operadores del CHF están muy atentos a los movimientos del BNS, dado su determinación a evitar que su franco suizo siga apreciándose.
Este artículo está escrito por Peter Rosenstreich de Swissquote, invitado del blog.