De manera general, el oro aún se mantiene en tendencia alcista después de haber formado piso en 1160 en agosto de 2018, aunque por ahora podemos observar una importante pérdida de ese impulso alcista, donde incluso ha testeado la media móvil de 200 días.
Actualmente el oro está operando en 1875 tratando de recuperarse tras haber toca la media de 200, pero no ha sido capaz de superar la línea bajista de corto plazo, formada hace cuatro meses. Con esto podría estar formando un nuevo máximo decreciente confirmándola tendencia bajista y podría testear nuevamente los 1800.-
Técnicamente el oro se encuentra con señales mixtas, por un lado, las medias móviles aún se mantienen realizando el cruce técnico de “oro”, ya que la media móvil de 50 días se mantiene cruzando al alza a la de 200 días, aunque la primera (50) se encuentra girando a la baja.
El RSI se encuentra en la zona positiva del indicador, operando actualmente en el nivel 54, pero apuntando a la zona baja (30). El MACD se encuentra bajo la zona cero, con el histograma generando barras bajistas menores y la línea de señal que se encuentra girando al alza.
En este escenario, si el oro continúa corrigiendo tras no superar la línea bajista, buscaría un primer objetivo en 1852. Si logra romper ese nivel con éxito, extendería hasta 1827 quedando nuevamente cerca de la media de 200 y manteniendo la perspectiva negativa de corto plazo.
En caso contrario si el oro logra mantenerse sobre los 1860 esperamos una extensión del rebote alcista actual, buscando un primer objetivo en 1896. Si supera ese nivel con éxito el próximo nivel relevante se encuentra en 1910 que ahora funcionaria como fuerte resistencia.
Por Cesar Valencia
Analista Alpari International