Traducido por IA
El crudo WTI se mantuvo cerca de $63.55 por barril este jueves, extendiendo una racha alcista de tres días mientras las tensiones geopolíticas generaban preocupaciones por posibles interrupciones en el suministro.
Los operadores equilibraron ese sobreprecio de riesgo frente a datos de EE. UU. que mostraron un aumento de 3.9 millones de barriles en los inventarios de crudo, un incremento abrupto por encima de las expectativas que indicó una demanda estacional más débil.
El sentimiento del mercado también se vio influenciado por la especulación de una Reserva Federal más moderada, cuya política monetaria más flexible se espera que apoye el crecimiento y el consumo de energía. En general, los precios del crudo se encuentran atrapados entre la creciente incertidumbre geopolítica, que incrementa el temor a la oferta, y las presiones de inventario, que suavizan las perspectivas.
El gas natural cotiza cerca de $3.03, mostrando señales de estabilización tras haber probado el soporte en $3.00. En el gráfico de 1 hora, el precio retrocedió desde el límite superior de su canal ascendente y ahora se está consolidando cerca del punto medio. La EMA de 50 periodos en $3.06 y la EMA de 200 periodos en $3.04 actúan como resistencia, frenando el impulso alcista.
El RSI en 38 sugiere presión bajista, pero también indica que las condiciones se acercan a niveles de sobreventa. Si los compradores defienden el soporte en $3.00, el precio podría rebotar hacia $3.11 y $3.16, con una posible rotura alcista que lo llevaría hasta $3.22.
Sin embargo, una rotura clara por debajo de $3.00 debilitaría la estructura del canal y expondría el siguiente objetivo a la baja en $2.87.
El crudo WTI cotiza cerca de $63.55, manteniéndose estable tras haber probado el soporte del canal ascendente. En el gráfico de 1 hora, el precio se sitúa por encima tanto de la EMA de 50 en $63.30 como de la EMA de 200 en $63.40, mostrando estabilidad a corto plazo. El patrón de canal resalta soporte alrededor de $62.94 y resistencia cerca de $64.07. Si el impulso se mantiene, es posible un avance hacia $64.52–$65.08.
El RSI en 53 indica un impulso neutral, sugiriendo que ningún lado prevalece. Las velas muestran cuerpos más pequeños tras el reciente repunte, lo que apunta a una fase de consolidación.
Una rotura por debajo de $62.94 podría desencadenar un movimiento hacia $62.45 y $61.94, mientras que mantenerse por encima del soporte actual conserva la configuración alcista del canal. Para los operadores, esta zona es clave para definir la dirección en la siguiente sesión.
El crudo Brent cotiza cerca de $67.43, manteniéndose por encima del soporte del canal a corto plazo. En el gráfico de 1 hora, el precio ha salido de un canal descendente y ahora sigue un canal ascendente, lo que sugiere un impulso en mejora. La EMA de 50 y la EMA de 200, ambas en $67.05, actúan como una sólida base de soporte.
La resistencia inmediata se sitúa en $67.78 y luego en $68.43, y una rotura alcista exitosa podría allanar el camino hacia $69.12. Por el lado bajista, el soporte se encuentra en $66.36 y $65.86.
El RSI en 57 indica una presión alcista constante sin llegar a estar sobrecomprado. Si los compradores defienden la zona entre $67.20 y $67.00, Brent podría extender su ascenso hacia la parte superior del canal. Sin embargo, una ruptura por debajo de $66.36 podría debilitar el planteamiento.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.