Anuncio
Anuncio

Pronóstico de precios del Oro (XAUUSD): El siguiente movimiento depende de la resolución del cierre gubernamental y de la claridad de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Nov 9, 2025, 12:03 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El oro se mantiene alrededor de $4000, ya que el cierre gubernamental más prolongado en la historia de Estados Unidos impulsa la demanda de valores refugio.
  • La herramienta CME FedWatch muestra una probabilidad del 67% de un recorte en diciembre, a medida que se debilitan los datos laborales y se retrasan los informes oficiales.
  • Un dólar estadounidense más débil y la caída de los rendimientos del Tesoro ayudaron a contrarrestar la presión de riesgo, manteniendo la inclinación alcista del oro.
Pronóstico del precio del oro

El oro se mantiene por encima de $4000 mientras el cierre gubernamental y las apuestas de recorte de tasas impulsan el sentimiento

El Oro al contado (XAUUSD) cerró la semana pasada casi sin cambios, ubicándose en $4001.28, con una disminución de apenas $1.54 o -0.04%. A pesar de un cierre moderado, el metal se mantuvo firme por encima del nivel de $4000 mientras los operadores se enfrentaban a la incertidumbre de la Fed, la debilidad en el mercado laboral y el prolongado cierre del gobierno estadounidense, que ya alcanza su día 38.

El estancamiento por el cierre retrasa datos clave y eleva la demanda de valores refugio

La ausencia de datos oficiales del gobierno se ha convertido en un tema central, ya que la Oficina de Estadísticas Laborales no ha podido publicar el reporte de nóminas no agrícolas por segundo mes consecutivo. Esta carencia de información obligó a los operadores a recurrir a indicadores alternativos. El informe de Challenger del jueves mostró 153.074 despidos en octubre, el mayor número desde 2003, mientras que ADP registró un aumento superior al esperado, generando señales mixtas sobre la fortaleza del mercado laboral.

Con la falta de visibilidad en las métricas económicas fundamentales, los flujos hacia valores refugio en oro han cobrado fuerza. El prolongado cierre también ha elevado las inquietudes sobre la estabilidad económica en general, ayudando a limitar las caídas en el precio del metal.

Las señales de la Fed son mixtas, pero los mercados ven mayores probabilidades de recorte

Aunque la Fed llevó a cabo su segundo recorte de tasas del año a finales de octubre, el presidente Jerome Powell advirtió que un nuevo movimiento en diciembre “no es una conclusión segura”. Sin embargo, los comentarios dovish de otros funcionarios de la Fed, junto con el deterioro de los indicadores laborales, han incrementado las probabilidades de un recorte. La herramienta CME FedWatch Tool muestra ahora una probabilidad del 67% de un recorte en diciembre, frente al 60% observado a comienzos de la semana.

Este cambio en las expectativas ha contribuido a sostener los precios del oro, incluso cuando los responsables de la Fed actúan con mayor cautela al tomar decisiones sin contar con datos económicos fiables.

La retracción del dólar y la caída en los rendimientos impulsan el oro

Índice semanal del dólar estadounidense (DXY)

El índice del dólar estadounidense retrocedió hacia el cierre semanal, ubicándose en 99.556, con una caída del 0.16%. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro disminuyeron, ubicando el bono de referencia a 10 años en 4.093% durante la semana. Estos movimientos propiciaron un impulso en el precio del oro, especialmente cuando el sentimiento de aversión al riesgo se trasladó desde los mercados bursátiles, donde los índices tecnológicos sufrieron su peor caída semanal en siete meses.

Los rendimientos más bajos y un dólar más débil suelen beneficiar a activos que no generan rendimiento, como el oro, especialmente en períodos de incertidumbre política y económica.

La demanda física es débil en India y China sigue siendo una incógnita

Más allá del escenario general en materia de política y tasas, la demanda física en los principales mercados asiáticos se ha mostrado poco entusiasta. La compra de oro en la India continúa rezagada, ya que los distribuidores locales ofrecen grandes descuentos debido a la volatilidad de los precios. En China, los operadores están atentos a los cambios propuestos por Beijing en las normas de exportación de tierras raras, que, sin estar directamente vinculados al oro, se interpretan como un posible indicador de cambios más amplios en la política de materias primas.

Pronóstico del precio del oro: Se mantiene la inclinación alcista, pero el mercado necesita un catalizador

Desde una perspectiva fundamental, el mercado del oro se mantiene respaldado de cara a la nueva semana. Las expectativas de recorte de tasas están aumentando, los rendimientos del Tesoro están bajo presión y la demanda de valores refugio sigue siendo sólida. Sin embargo, con la demora en la publicación de los datos oficiales de empleo e inflación, la convicción es limitada.

Los operadores estarán atentos a cualquier señal de avance en las negociaciones sobre el cierre gubernamental y a nuevos comentarios de la Fed. Hasta que se materialice un catalizador más claro, es probable que el oro continúe operando por encima de los $4000, aunque un quiebre definitivo requerirá confirmar ya sea una debilidad en la economía o un cambio de política por parte de la Fed.

Oro semanal (XAU/USD)

Técnicamente, la tendencia principal es alcista en el gráfico semanal, a pesar de la corrección de las dos semanas previas. La dirección a corto plazo está determinada por la zona de retroceso situada entre $3846.50 y $3720.25, la cual se ha mantenido durante dos semanas, aunque aún no ha sido puesta a prueba.

El soporte principal y el indicador de tendencia es la media móvil de 52 semanas, ubicada en $3222.53. El mercado continuará en modo de “comprar en la caída” mientras este nivel se mantenga como soporte.

En el lado alcista, la resistencia menor se sitúa en el nivel del 50% a $4133.96. Podríamos observar ventas al aproximarse a ese nivel, pero superarlo volvería a situar a $4381.44 en el radar.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio