Anuncio
Anuncio

Pronóstico del dólar estadounidense: DXY en riesgo de rotura bajista si las nóminas no agrícolas decepcionan esta semana

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Actualizado: Sep 1, 2025, 17:28 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El índice del dólar estadounidense cayó un 2,19% en agosto —su peor desempeño mensual desde mayo— debido al aumento de las apuestas de recorte de tasas de la Fed.
  • El DXY cerró la semana en 97,855, manteniéndose por debajo de los niveles pivote semanales de 98,317 y 99,177, lo que refuerza el sentimiento bajista.
  • El informe de nóminas no agrícolas del viernes en EE. UU. podría ser el catalizador clave para el próximo movimiento significativo del dólar esta semana.
Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

El dólar cierra agosto en terreno suave mientras se intensifican las apuestas de recorte de tasas y aumentan las tensiones en la Fed

El índice del dólar estadounidense (DXY) concluyó un agosto volátil con una modesta ganancia semanal de 0,13%, cerrando el viernes en 97,855. No obstante, el dólar perdió un 2,19% durante el mes —su mayor descenso mensual desde mayo—, presionado por unas expectativas fortalecidas de un recorte de tasas en septiembre y un creciente escrutinio político sobre la independencia de la Reserva Federal. Con los traders centrados en el informe de nóminas no agrícolas de la próxima semana, el DXY sigue inmerso en una recalibración más amplia de las expectativas de política y de la credibilidad institucional.

La inflación subyacente se mantiene estable, mientras crece el impulso de la desaceleración

El índice de precios del PCE subyacente de julio aumentó un 0,3% mes a mes y un 2,9% interanual, sin variaciones respecto a junio y en línea con las previsiones. El PCE global se moderó ligeramente a 2,6%. Si bien los datos no evidenciaron un enfriamiento adicional, tampoco lograron revertir el impulso acomodaticio.

El gobernador de la Fed, Waller, apoyó un recorte de tasas en septiembre, uniéndose a otros que señalan una mayor flexibilidad. Los mercados monetarios ahora asignan un 87% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos este mes, con un total de 55 puntos básicos descontados para fin de año.

La ofensiva de Trump contra la independencia de la Fed sacude los mercados

El desafío legal del presidente Trump para destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, ha generado preocupaciones sobre la independencia del banco central. Dado que la Fed se mantiene formalmente neutral en los documentos judiciales y aún no se ha emitido ninguna resolución, los traders observan si la composición de la Junta podría inclinarse hacia una postura más acomodaticia. Trump afirma contar con el respaldo de una mayoría de leales, lo cual podría influir en la política futura, independientemente de los datos de inflación o empleo.

Los rendimientos se mantienen estables antes de los cruciales datos de empleo

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo subieron modestamente, con el bono a 10 años cerrando en 4,232% y el bono a 30 años en 4,929%. El bono a 2 años se mantuvo en 3,621%, reflejando la confianza en una flexibilización a corto plazo. Ahora la atención se centra en las nóminas no agrícolas del viernes, donde los economistas esperan la creación de 75,000 puestos de trabajo y que la tasa de desempleo se mantenga en 4,2%. El informe será decisivo para confirmar o desafiar la senda de flexibilización de la Fed.

Gráfico semanal: el dólar cierra por debajo de niveles pivote clave

Gráfico semanal del Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

Desde el punto de vista técnico, el DXY cerró la semana por debajo de dos niveles pivote clave —98,317 y 99,177—, que ahora funcionan como resistencias. Se requiere un movimiento sostenido por encima de estos niveles para reorientar el impulso semanal al alza, siendo 100,257 el siguiente objetivo. En el lado bajista, se observa un soporte inmediato en 97,109, con un fondo primario establecido en 96,377. El cierre semanal por debajo de los pivotes sugiere que el control bajista se mantiene, a menos que datos más sólidos o una sorpresa de política lo desafíen.

Perspectivas del mercado: el dólar en riesgo si los datos laborales decepcionan

Con el dólar atrapado por debajo de la resistencia y en medio de crecientes preocupaciones institucionales, los alcistas carecen de un catalizador potente. Todas las miradas se centran ahora en el informe laboral. Un resultado débil probablemente reforzará la actual perspectiva acomodaticia y abrirá la puerta a una prueba de 97,109 o inferior. Un dato de empleo más fuerte podría poner a prueba la convicción de los vendedores, pero tendría que ir acompañado de comentarios agresivos de la Fed para elevar el DXY de manera significativa por encima de 98,317. Hasta entonces, el camino de menor resistencia continúa siendo hacia la baja.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio