Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar Estadounidense: DXY se eleva hacia la media móvil de 200 días antes de las actas de la Fed

Por:
James Hyerczyk
Traducido por IA

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href="mailto:helpdesk@empire.media">equipo de traducción</a>
Publicado: Nov 19, 2025, 16:08 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El DXY prueba la media móvil de 200 días en 99.956 mientras los operadores esperan las actas de la Fed y datos estadounidenses retrasados.
  • Una inusual división en la política de la Fed y la incertidumbre sobre un recorte de tasas en diciembre están ayudando a sostener el índice del dólar estadounidense.
  • La debilidad del yen, impulsada por la iniciativa fiscal de Japón y su postura de bajas tasas, refuerza el soporte cruzado hacia el dólar.
Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

El dólar se enfrenta a una barrera significativa mientras los operadores esperan la información de la Fed

Índice diario del dólar estadounidense (DXY)

El índice del dólar estadounidense subió el miércoles, ingresando directamente en la media móvil de 200 días en 99.956, un nivel que los operadores consideran ahora como la próxima prueba decisiva. Con el máximo principal del 5 de noviembre en 100.360 volviendo al radar, las posiciones se reforzaron antes de la publicación de las actas de la reunión de octubre de la Reserva Federal.

El movimiento se produjo en un periodo de visibilidad económica incompleta, ya que las agencias estadounidenses continúan publicando datos retrasados tras el cierre. Esa incertidumbre ha respaldado a los compradores del dólar que esperan el informe de nóminas no agrícolas de septiembre, muy retrasado, que se publicará el jueves.

A las 15:55 GMT, el DXY cotiza a 99.992, subiendo 0.395 o +0.40%.

La división en la Fed eleva los desafíos para los traders del dólar

La reunión del 28 al 29 de octubre expuso un nivel inusual de desacuerdo dentro de la Fed, con disensos en ambos lados del debate de política. La reducción del rango del 3.75% al 4.00% por parte del comité quedó opacada por el recordatorio de Powell de que otro movimiento en diciembre está “lejos de” estar garantizado. Cuando los responsables de la política no alcanzan consenso, los operadores dudan en valorar un camino agresivo de flexibilización, lo que a menudo respalda el dólar.

El apagón de datos durante la reunión obligó a los funcionarios a recurrir a fuentes alternativas, lo que contribuyó a la cautela sobre continuar reduciendo las tasas. La señal de Powell de que algunos miembros prefieren “esperar un ciclo” reforzó esa incertidumbre. Con los operadores asignando aproximadamente un 50% de probabilidad a un recorte en diciembre, la incertidumbre sobre el siguiente paso mantiene una base sólida bajo el DXY.

La caída del yen y la debilidad de las divisas del G10 refuerzan el soporte al dólar

La caída del yen a un mínimo de 10 meses ha contribuido a la fortaleza general del dólar. La apuesta de Japón por un gran paquete fiscal, junto con su preferencia por tasas bajas, ha desalentado la demanda de la divisa como refugio seguro, incluso durante la presión en los mercados bursátiles globales. Los comentarios gubernamentales que mencionan la “urgencia” hicieron poco para frenar el retroceso.

La libra esterlina cayó tras la disminución del IPC del Reino Unido al 3.6%, reforzando las expectativas de un recorte por parte del BoE en diciembre. Las divisas de Australia y Nueva Zelanda también se debilitaron, sumando al soporte cruzado para el dólar.

Los rendimientos estables de la deuda del Tesoro mantienen la confianza de los compradores del dólar

Los rendimientos estadounidenses se mantuvieron firmes, con el bono a 10 años cerca de 4.11%, mientras los mercados esperaban las actas de la Fed y la importante publicación laboral del jueves. Los rendimientos estables ayudan a sostener el dólar al mantener retornos relativos, especialmente durante el trading en un contexto de aversión al riesgo vinculado a la presión bursátil en el sector de los semiconductores.

Los alcistas del dólar apuntan a romper la barrera de la media móvil de 200 días

El índice continúa probando la media móvil de 200 días en 99.956, mientras que el máximo principal de 100.360 se mantiene como el siguiente nivel al alza si los compradores ganan impulso. Los soportes se sitúan en 99.676 y 99.463, seguidos por el mínimo principal en 98.991 y la media móvil de 50 días en 98.651.

El sesgo a corto plazo del DXY favorece un mayor fortalecimiento

Con rendimientos estables, la cautela respecto a otro recorte de tasas por parte de la Fed y la debilidad en las principales divisas, el panorama a corto plazo para el índice del dólar estadounidense se muestra alcista, siempre que el precio se mantenga por encima del soporte y continúe presionando contra la media móvil de 200 días.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio