Anuncio
Anuncio

Pronóstico del dólar estadounidense: El DXY se ve limitado por la SMA de 50 días mientras que el PCE subyacente respalda el caso de recorte de tasas de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Aug 29, 2025, 14:15 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El DXY se mantiene cerca de 97.987 ya que los datos de inflación del PCE cumplen las previsiones, manteniendo a los traders enfocados en el momento del recorte de tasas de la Fed y el IPC próximo.
  • El PCE subyacente aumentó un 2,9% interanual en julio, sin mostrar desaceleración y complicando las expectativas de un recorte de tasas en septiembre.
  • El índice del dólar se encuentra atrapado entre la resistencia en 98.317 y el soporte en 97.859, sin impulso por encima de la SMA de 50 días.
Índice del dólar estadounidense (DXY)

El índice del dólar se mantiene firme mientras los datos del PCE refuerzan el debate sobre el recorte de tasas en septiembre

El índice del dólar estadounidense (DXY) subió levemente hasta 97.987 el jueves, tras un informe de inflación del PCE que estuvo en línea con las expectativas y que apenas modificó las previsiones de tasas de interés. Aunque los datos de inflación cumplieron lo previsto, los traders se mantienen centrados en los próximos pasos de la Fed y en las reacciones de la curva de rendimiento, sobre todo porque el dólar cotiza dentro de una zona de retroceso clave.

A las 14:06 GMT, el índice del dólar estadounidense (DXY) cotiza a 97.935, con un alza de 0,038 o +0,04%.

El indicador favorito de la Fed se mantiene en línea, pero ¿está la inflación enfriándose lo suficientemente rápido?

El PCE principal de julio aumentó un 0,2% mes a mes, por debajo del 0,3% de junio. La inflación interanual se mantuvo estable en 2,6%. El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0,3% en el mes y un 2,9% anual, igualando las estimaciones pero sin mostrar desaceleración con respecto al ritmo de junio.

Esa consistencia está generando reacciones encontradas. “Este informe no reduce las probabilidades de un recorte en septiembre, pero tampoco proporciona argumentos a favor”, comentó Michael Lorizio de Manulife. La atención de la Fed se centra ahora en las publicaciones del IPC y el IPP de septiembre, que podrían inclinar decisivamente las expectativas antes de la decisión del FOMC.

Los rendimientos suben ligeramente, y la disputa entre Trump y la Fed añade un nuevo comodín

Los mercados de bonos se mostraron contenidos tras la publicación. El rendimiento a 10 años de EE. UU. subió 2,7 puntos básicos hasta 4,234%, y el de 30 años ganó 4,1 puntos básicos hasta 4,913%. El rendimiento a 2 años se mantuvo casi sin cambios, situándose en 3,637%. Aunque no se trata de una revaloración importante, la inclinación al alza de los rendimientos a largo plazo sugiere una persistente incertidumbre acerca de la persistencia de la inflación y la determinación de la Fed.

Mientras tanto, la presión política sobre la Fed añadió otra capa. El intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook ha provocado acciones legales y ha planteado interrogantes sobre la independencia del banco central. Una destitución exitosa podría permitirle a Trump reconfigurar la junta con miembros de perfil moderado, lo que podría impactar el sesgo de la política futura.

El repunte del gasto y el fortalecimiento del ingreso real respaldan al dólar

El gasto en bienes duraderos se disparó en julio, impulsado por las compras de automóviles, mientras que el ingreso real, excluyendo las transferencias —indicador clave de recesión— registró un sólido aumento. Según Brian Jacobsen de Annex Wealth, la debilidad en mayo y junio se debió a los temores de aranceles, pero julio ofreció un posible repunte. Esa resiliencia sustenta el apoyo al dólar, incluso cuando se afirman las probabilidades de recorte de tasas.

El DXY cotiza dentro de la zona 98.317–97.859, sin una claridad direccional definida

Gráfico diario del índice del dólar estadounidense (DXY)

El índice del dólar sigue atrapado dentro de una banda de retroceso crítica, con una resistencia en 98.317 y un soporte en 97.859. El precio se encuentra por debajo de la SMA de 50 días, ubicada en 98.000, y los alcistas necesitarán un cierre por encima de 98.317 para volver a probar niveles de 98.834 y 99.320.

Una ruptura por debajo de 97.859 expondría al índice a descensos hacia 97.556 y 97.109. Hasta que el próximo informe de empleo y los datos del IPC, o un cambio material en la orientación de la Fed, se produzcan, es probable que el DXY se consolide dentro de esta banda.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio